Este miércoles 12 de febrero se llevó a cabo un encuentro de saberes de estudiantes de educación media y media técnica, organizado por la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC) en Cumaná, estado Sucre.

Dicho encuentro reunió a jóvenes de las instituciones educativas católicas de la región y llevó por nombre Educación del Siglo XIX vs. Siglo XXI. Tuvo como objetivo intercambiar experiencias, conocimientos y vivencias.

El emotivo evento tuvo lugar en la sede de Fe y Alegría EduComunicación en Cumaná y estuvo enmarcado en la ruta de los 80 años de la AVEC.

Durante la jornada, los estudiantes participaron en diversas actividades, conferencias y debates que les permitieron ampliar sus horizontes académicos, fortalecer sus valores humanos y éticos y cultivar su espiritualidad. Asimismo, se destacó la importancia de la formación integral de los jóvenes, promoviendo el desarrollo de sus habilidades cognitivas, emocionales y sociales.

El encuentro contó con la presencia de directivos de instituciones católicas con el propósito de apoyar y acompañar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje y crecimiento personal.

La licenciada Nieves Gil, coordinadora Pedagógica de la AVEC en Cumaná, expresó que la idea de este encuentro es que los jóvenes “puedan encontrarse como familia AVEC de la zona y discutir cómo fue la educación recibida por sus padres y la que reciben ahora, acotando sus propuestas para los próximos años, según el momento que vive el país en pro de una educación de calidad”.

Éste encuentro de saberes, auspiciado por la AVEC, se erigió como un espacio propicio para el enriquecimiento personal, el intercambio de conocimientos y la construcción de lazos de amistad y cooperación entre los jóvenes, consolidando así la labor educativa de las escuelas católicas en Venezuela.

Por su parte, la profesora Carmen Ortiz, representante del Colegio Nuestra Señora del Carmen, destacó la importancia del intercambio de ideas de los jóvenes debido a que “además de contar sus experiencias en cada espacio educativo, comparten sobre las nuevas tecnologías y a su vez reconocen que a pesar de ser muy ventajosas, ejercen un poco de dificultad y negativismo de acuerdo al uso que se les dé”.

Encuentro de saberes en Cumaná invita a dar buen uso a las nuevas tecnologías

Actualmente, la educación se caracteriza por ser más dinámica, creativa, colaborativa y adaptada a las necesidades y demandas de la sociedad actual, mientras que en el siglo XIX predominaba un enfoque más tradicional y memorístico. 

Estefanía Rivas, estudiante de 5to año en el Colegio Nuestra Señora del Carmen, definió este encuentro de saberes en Cumaná como una iniciativa provechosa para fomentar los conocimientos de los estudiantes e invitó a darle buen uso a las nuevas tecnologías. Además, recalcó que la Inteligencia Artificial no es solo para copiar y pegar, sino que debe usarse como punto de partida para esparcir los conocimientos.

Mientras que Sofia Alecha, estudiante del 5to año, mención Mecánica, en la Unidad Educativa Fe y Alegría Madre Alberta Giménez, consideró: “La experiencia vivida en éste encuentro fue muy entretenida y formativa, ya que pudo entender las diferencias entre los métodos de formación de años anteriores y las orientaciones actuales”.

La diferencia entre la educación en el siglo XIX y del siglo XXI es notable y se debe a una serie de avances tecnológicos, cambios en las metodologías de enseñanza y enfoques educativos.

En el siglo XIX, la educación estaba basada en la memorización y la repetición, con un enfoque más tradicional y autoritario. En cambio, en el siglo XXI, la educación se centra en el desarrollo integral de los estudiantes, fomentando habilidades como la creatividad, el pensamiento crítico, la colaboración y la autonomía.

Además, la tecnología ha revolucionado la forma en la que se enseña y se aprende, con la incorporación de herramientas digitales, recursos en línea y plataformas educativas que permiten un aprendizaje más interactivo y personalizado. También se ha dado mayor importancia a la educación inclusiva, que busca atender las necesidades individuales de cada estudiante y promover la diversidad en el aula.

Desde la Asociación Venezolana de Educación Católica se destaca el compromiso de promover espacios de encuentro y reflexión para los estudiantes, fomentando la integración, el diálogo intercultural y la solidaridad entre los jóvenes, en concordancia con los principios y valores de la educación católica.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.