La minería pequeña y artesanal generan conflictos sociales en Perú

99
Foto: Referencial.

La minería en Perú está en un conflicto protagonizado por los mineros pequeños y los mineros artesanales que están cimentando las diferencias en el sector, según un reporte de Contacto Sur, un informativo internacional que transmite Radio Fe y Alegría Noticias en Venezuela.

Ante estas crecientes diferencias entre ambos sectores, dentro de la sociedad civil también crecen las voces que se oponen a su legalización. Este hecho ocurre en medio de los debates del Congreso para crear mecanismos legales que permitan su legalización.

El Congreso discute también la ampliación de plazos para el registro de estos ante el Registro Integral de Formalización de Perú, ente contralor de la minería.

El jueves 18 de enero, el presidente del Congreso peruano, Alejandro Soto, convocó a una reunión a los miembros de la Comisión Permanente para debatir sobre varios asuntos; uno de ellos: la ampliación del plazo de registro de mineros artesanales y pequeños.

Puno, una de las localidades donde existe una mayor cantidad de minería de Perú, ha sido devastada por esta práctica, por ello la sociedad civil se ha mostrado contraria a la minería.

La sociedad civil ha identificado los conflictos entre ambos sectores como los más graves. También están en contra de la minería artesanal por el incremento del consumo de bebidas etílicas y el auge de la inseguridad.

Además de ello, existen una acentuada contaminación de los ríos cercanos a las minas.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram y WhatsApp.