La tajante aseveración la expresó el presidente de la Federación Médica Venezolana, Douglas León Natera, este lunes 21 de septiembre a través de Radio Fe y Alegría Noticias.
Específicamente se refería a los datos que a diario se ofrecen desde la vocería oficial sobre casos positivos y muertes por la COVID-19 en el país.
El médico afirmó que dado el férreo control gubernamental de la información sobre las cifras, se da a entender que los boletines de la comisión presidencial para la COVID-19 «no reflejan la realidad de lo que está pasando».
Por eso argumentó que «si para esta fecha están reportando que hay mil casos diarios, quiere decir que hay 4 mil, según lo que ha venido proyectando la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales. Las cifras del gobierno hay que multiplicarlas por cuatro».
En ese sentido, dijo creer en «la información seria de la Academia que ya ha proyectado que a partir de noviembre, los casos pueden sobre pasar los 10 mil diarios».
Este domingo 20 de septiembre, el presidente de la república y el ministro de salud, Carlos Alvarado, anunciaron que ya se ha comenzado a registrar una disminución de los casos y esperan que para finales de año tengan un mayor control de la pandemia.
León Natera apuntó que uno de los mejores ejemplos para sostener su afirmación «es la invisibilización de las muertes del personal médico y de otros trabajadores de la salud».
Señaló durante la entrevista que en la data oficial estas defunciones nunca las contabilizan, «lo que demuestra que tienen un control absoluto de la información».
Hasta la fecha, el gremio que dirige y otras organizaciones que llevan este triste conteo registran un total de 180 profesionales de la salud que han muerto por el nuevo virus.
Explicó que sustentan esta información con lo que van recopilando en cada uno de los estados. «Tenemos una galería de fotos de los compañeros muertos», agregó.
Para el gremialista, ese es una forma confiable de llevar un registro serio «aunque nosotros no competimos con el gobierno en materia de estadísticas».
¿Qué necesita el personal de salud para atender a pacientes con COVID-19?
A la pregunta, el galeno respondió inicialmente que desde el Ministerio de la Salud no se han ocupado de estos trabajadores que «están en la primera línea, que reciben a los enfermos y les dan la cara, los tocan y hablan con ellos, los auscultas y dan un diagnóstico presuntivo de COVID-19 y son quienes en muchas ocasiones firman el acta de defunción».
Entre los equipos mínimos de protección que requieren los médicos y otros trabajadores sanitarios, León Natera enumeró la mascarilla quirúrgica de plástico, los lentes transparentes para proteger la mucosa ocular, boca y nariz, que son la puerta de entrada del virus.
Igualmente necesitan que se les provea de guantes, batas mangas largas descartables y protectores de botas. Y en algunos casos más complicados «se requieren los equipos robóticos de bioseguridad».
El presidente de la Federación Médica de Venezuela aseguró que no se le están entregando esos equipos e implementos al personal de salud.
En cuanto a las condiciones de los centros de salud, sostuvo que tanto hospitales como clínicas privadas están «repletas de pacientes con COVID-19». Lo cual, según indicó, es un reflejo de que la pandemia no se está controlando como lo ha informado el gobierno.
Hacia los ciudadanos recomendó mantener el uso de la mascarilla, lavarse constantemente cara, manos y antebrazos con agua y jabón, y cuidar de preservar el distanciamiento físico a más de un metro. Igualmente aconsejó evitar las aglomeraciones y concentraciones de más de 10 personas en un sitio.