La economista y docente universitaria Liuba Malpica cree que es importante impulsar a nivel familiar y de emprendimientos, estrategias que contribuyan a la resistencia de los constantes desafíos que presenta Venezuela en la actualidad.

A través del programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias, la especialista mencionó que en épocas de crisis es cuando más se debe buscar generar ingresos, pues es un primer impulso en las personas cuando las situaciones económicas en el país son precarias.

Malpica dijo que siempre se pueden encontrar buenas ideas de negocio, así como la búsqueda de proveedores o materia prima para ponerlo en funcionamiento.

También remarcó que con el fin de resguardar patrimonios familiares, es vital diversificar las inversiones, ingresos fuera en la economía formal e informal, además de fortalecer la economía familiar sobre ahorros y estrategias.

Para ella, muchos de estos impulsos emprendedores “a veces no pasan de un plan inicial” y que “por eso es importante apuntar a que puedan permanecer y consolidarse en el tiempo”.

“Hay que observar el comportamiento del mercado local y nacional, para saber cómo lo vamos a hacer”, señaló.

Dos grandes mercados y muchas trabas en el país

Para la especialista en finanzas Liuba Malpica, hay dos grandes mercados o lineamientos a seguir sobre estos impulsos para emprendedores:

1.Decidir precios tomando en cuenta la situación económica y competencia. Es importante procurar fidelizar la marca desde el inicio.

2.La calidad en el mercado: será vital porque es lo que va a diferenciar del resto de propuestas.

“A veces la falta de formalización de procesos ante la demanda, hace que puedan desaparecer en el tiempo”, lamentó la experta.

En el marco jurídico, Malpica se refirió a que muchos de los préstamos para poder generar respuesta en condiciones de demanda, “tienden a quedar en la informalidad ante la no respuesta por parte de las entidades involucradas”.

“Son una serie de trámites que han incrementado desde los últimos años. Muy tediosos para poder formalizar y el costo que estos conllevan”, comentó.

Destacó que actualmente la cantidad de personas que se ven involucradas en la generación de ingresos y empleos de esta manera en el país es considerable, por lo que las instancias en la administración nacional deberían realizar un acompañamiento y una reducción de costos administrativos en la formalidad de estos.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.