Maduro propone a la ONU y a la Celac observar elecciones presidenciales

Destacó el acuerdo para cronograma electoral y dijo que se suma al de Barbados.

26
Elecciones presidenciales
Foto: Nicolás Maduro en la Celac

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, invitó a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) a preparar una delegación de observadores para las elecciones presidenciales, también invitó a la ONU.

“Yo le pido a la Celac que evalúe la posibilidad de preparar una delegación de observadores internacionales que se incorpore al proceso de preparación, realización y desarrollo de los comicios presidenciales desde este día hasta que se realicen”, dijo Maduro durante su intervención en la cumbre realizada en San Vicente y Las Granadinas.

El presidente también invitó a la ONU “para que vayan a ver la verdad de un país que ha ido perfeccionando sus sistema de consulta, político y electoral más allá de las manipulaciones, presiones imperiales y geopolíticas”.

Elecciones presidenciales en Venezuela

Maduro reiteró que este año habrá elecciones presidenciales en su país, que será el proceso 31 en los últimos 25 años.

Dijo Ante la Celac que “43 movimientos políticos firmaron un acuerdo electoral”, para fijar garantías de confiabilidad y que se suma a los acuerdos de Barbados, firmados con un sector de la oposición, agrupados en la Plataforma unitaria.

¿Los acuerdos de Barbados?

El pasado 29 de febrero, la Plataforma Unitaria Democrática exigió, otra vez, el cumplimiento del Acuerdo de Barbados. Mediante un comunicado, reiteraron la demanda de cumplir los compromisos en materia electoral firmados por el Gobierno. 

En la carta publicada en su cuenta de X el martes 27 de febrero, este sector de la oposición aseguró estar dispuesto a trabajar con la contraparte en una propuesta de cronograma y fecha de la elección presidencial de 2024.

En el comunicado, la Plataforma Unitaria planteó cinco demandas:

  • 1. Dejar sin efecto las inconstitucionales y arbitrarias inhabilitaciones que desde el régimen se fabrican a su conveniencia.
  • 2. Activar mega jornadas de inscripción y actualización del Registro Electoral, dentro y fuera de nuestro territorio, que permitan atender a los casi diez millones de venezolanos que tienen el derecho a inscribirse o actualizar sus datos.
  • 3. Iniciar de inmediato los trámites pertinentes para que la elección presidencial cuente con observación electoral internacional calificada e integral.
  • 4. Acordar un robusto protocolo de auditorías de todo el proceso electoral que dé garantías a todos los participantes del proceso en cierne; y
  • 5. Devolución inmediata de las tarjetas de las organizaciones políticas a sus legítimas autoridades.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram y WhatsApp.