El abastecimiento de insumos en áreas de emergencia de los hospitales públicos mejoró en comparación al mes de julio.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Hospitales, en septiembre el desabastecimiento se ubicó en 37,4 %, mientras que el pasado mes de julio era de 39,7 %.
¿Qué es lo que más hace falta en las emergencias de los hospitales públicos?
Según la encuesta, los insumos que más escasean son los inhaladores para el asma, analgésicos mayores y antihipertensivos.
El informe explica que se mantiene la tendencia de escasez de estos mismos insumos.
Insumos para quirófanos
En cuanto al abastecimiento de insumos para los quirófanos, la encuesta muestra que bajó de 74,5 % en julio a 73,8 % en septiembre.
En este caso, los insumos que presentan mayor ausencia son la lencería, los analgésicos mayores y el material descartable.
Del mismo modo, son los tres rubros que faltan constantemente, así como en el caso de las emergencias.
Cáncer sin respuestas
La Encuesta Nacional de Hospitales reveló que las cirugías para tratar cáncer de mama no se realizan por falta de insumos o quirófanos.
En términos generales, la encuesta documentó que las cirugías electivas (que no son de emergencia) no se están realizando con la celeridad que las enfermedades demandan.
“Para el mes de agosto 2024, el monitoreo de la Encuesta Nacional de Hospitales registró que se realizan, en promedio, 37 cirugías electivas a la semana en los hospitales monitoreados”, refiere el informe.
El cáncer de mama sin resistencia
El pasado mes de octubre, en la Encuesta se midió la realización de operaciones de vesícula, cáncer de próstata, cáncer de mama e histerectomía. En los hospitales públicos, los tiempos de espera superan los tres meses y en algunos casos, los pacientes deben esperar más de un año.
Las mujeres que padecen cáncer de mama no encuentran soluciones diligentes y oportunas para erradicar la enfermedad.
La enfermedad no encuentra resistencia, pese a que los especialistas advierten que la operación no debe retrasarse más de 8 semanas.
De acuerdo con la Encuesta, el 33 % de los hospitales tienen listas de espera que superan las 12 semanas.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.