Por la celebración de las cinco décadas del Sistema de Orquestas y Coros de Venezuela, el sábado 15 de febrero la Orquesta Sinfónica Regional Juvenil Manuel Carlos Piar del estado Bolívar realizó el concierto de aniversario con la participación de más de 500 músicos.
El evento inició a las 3:00 de la tarde y en el participó la Orquesta Infantil de Unare, la Orquesta Infantil de Ciudad Guayana, el Coro Programa Simón Bolívar Núcleo Unare, el Coro Programa Simón Bolívar Núcleo Ciudad Guayana y el Coro Infantil Núcleo Ciudad Guayana.
Algunas de las obras interpretadas fueron Obertura Nabucco, Obertura Caballería Ligera, Sinfonía n.º 5 de Shostakovich, Mambo, El Sistema está de Aniversario, Venezuela y Aires de Venezuela. La tarde musical finalizó con el canto al unísono de los músicos y asistentes de Cumpleaños para festejar el compromiso de la orquesta durante 50 años de romper barreras y construir puentes culturales.
A propósito del aniversario, el director titular de El Sistema núcleo Ciudad Guayana, Gregman Rodríguez Jiménez, comentó a Radio Fe y Alegría que al principio solo era una orquesta sinfónica, pero en la actualidad tienen el programa Simón Bolívar para llevar a escuelas de educación básica la posibilidad que lo niños a través del canto puedan desarrollar una vida musical.
“Tenemos dentro de la institución agrupaciones como Alma Llanera, que se encarga de difundir y promover la música venezolana autóctona de nuestro país. También, tenemos la Big Band Jazz y orquestas de otros géneros de música popular. Se ha diversificado de manera tal, que hay rangos y espacios para todos los géneros musicales”, agregó Rodríguez.
Formación de ciudadanos integrales
A uno de los padres presentes en el concierto por el aniversario se le consultó ¿Cómo se siente al ver a su representado en los conciertos?
-Para mí es un gran honor ver a mi hijo, Benjamin Mena, en la fila de trompetas en la juvenil del núcleo Ciudad Guayana. Hace tres años, no sabía nada de música y una vez que ingresaron a El Sistema, poco a poco fueron aprendiendo cada día. No solamente es la música, también se les enseña es disciplina, valores para la familia, para que ellos puedan ser un mejor ser humano para la sociedad.
Por otro lado, Yssabel Cortesía, una joven músico de 20 años, respondió, ¿Qué te motivó a formar parte de la orquesta y cuál es su obra favorita?
-Mi mamá fue la que me inscribió en la orquesta, pero desde ese momento que empecé a tocar la flauta dulce vi que era lo que a mi me gustaba. Me encantaba estar rodeada de música y de los músicos, veía todos los instrumentos y era un espacio para mi. En la orquesta se formó una familia que me recibió con mucho cariño. Mi obra favorita es la Sinfonía n.º 4 de Tchaikovsky porque tuve la oportunidad de pertenecer a la Orquesta Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela en 2015 y esa fue la obra que representó la orquesta, tiene un significado sentimental muy grande.
La necesidad de un espacio acorde para la Orquesta Sinfónica Regional Juvenil
Una necesidad latente de El Sistema núcleo Ciudad Guayana es la habilitación de un teatro con todas las condiciones pertinentes para la realización de los conciertos y los ensayos musicales.
“Algo muy curioso, somos una ciudad planificada y en el centro de nuestra ciudad no tenemos un espacio cultural, no tenemos una sala de conciertos, ni un teatro. Creo que es necesario, creo que ya El Sistema, no solamente bajo mi gestión, sino desde hace muchos años viene dando señales de que la ciudad requiere un espacio cultural”, dijo el director.
Además, permitiría la integración de muchas disciplinas: la orquesta, los coros, las danzas y exposiciones de artistas plásticos. “Dónde todo tengamos cabida, unidos todos podemos lograr grandes cosas” afirmó Gregman Rodriguez Jimenéz.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.