Nayib Bukele busca derogar la ley que prohíbe la minería en El Salvador

Nayig Bukele, argumentó que "no hay ningún país que ha prohibido la minería", por tanto, El Salvador debería continuar con esta actividad.

74
El presidente Bukele se reunió con el presidente del CAF, Sergio Diaz-Granados, y miembros de la Junta Directiva en El Salvador.
El presidente Bukele se reunió con el presidente del CAF, Sergio Diaz-Granados, y miembros de la Junta Directiva en El Salvador. | Crédito: @PresidenciaSV

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, confirmó que pedirá a la Asamblea Legislativa la derogatoria de la Ley de Prohibición de la Minería Metálica que se aprobó en marzo de 2017.

De acuerdo con un reporte de Contacto Sur, un informativo internacional que transmite Radio Fe y Alegría Noticias en Venezuela, el anuncio de Bukele tendría un rechazo mayoritario por parte de la sociedad civil.

“Anunciamos hace unos días que íbamos a enviar a la Asamblea Legislativa la derogatoria de la prohibición de la minería en El Salvador, y hubo mucha oposición”, dijo Bukele.

Además, el presidente argumentó que “no hay ningún país que ha prohibido la minería”; por tanto, El Salvador debería seguir con esta actividad.

El anuncio se realizó durante una reunión privada, el jueves 5 de diciembre, con representantes del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) en Casa Presidencial.

Organizaciones civiles contra la minería en El Salvador

Líderes ambientalistas advierten sobre las graves consecuencias que esta decisión podría traer para el medio ambiente y las comunidades locales.

El integrante de la mesa nacional frente a la minería, Luis González, aseveró que la minería se prohibió hace siete años debido a los procesos altamente contaminantes.

Además, afirmó que la minería verde no existe. “Ocupa grandes cantidades de químicos como mercurio y cianuro altamente tóxicos y en este proceso físico químico se degradan montañas, se deforesta, se extrae la roca, se tritura y se vierten en piscinas y depósitos de agua muy grades con cianuro”, explicó González.

También aseveró que en el proceso se contamina el agua, la biodiversidad circundante y la salud de la población.

“No existe una minería verde”

El integrante de la mesa nacional frente a la minería, Luis González, advirtió que en ningún lugar hay una una minería verde.

“A la población es importante que se no dejen sorprenden. No hay que caer en los falsos discursos ambientalistas o discursos de seguridad. En el 2009 también las empresas mineras decían, vamos a desarrollar una minería responsable, una minería verde, eso no existe”, aseveró.

Nuevos yacimientos

A inicios de diciembre de 2024, Bukele anunció el descubrimiento de nuevos yacimientos de oro y otros metales en El Salvador.

A juicio del presidente, el hallazgo abre nuevas oportunidades de crecimiento económico para El Salvador, y mejorará significativamente la calidad de vida de sus ciudadanos.

También dijo que es una oportunidad para darle mayor fuerza a una economía que, según Bukele, va en crecimiento lento, pero sostenido.

Según el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FFML), el 95 % de las aguas de El Salvador están contaminadas. Por tanto, advirtió que no es una buena idea contaminar más la reserva acuífera del país.

Por lo contrario, instó al Gobierno de El Salvador a crear políticas que permitan la recuperación de la calidad del agua que consumen los salvadoreños.

“Entiendo la preocupación, El Salvador tiene el 95 % de sus aguas contaminadas. Imagínense si las contaminamos más, vamos a quedar con el 97 %, el 98 % contaminado. Pero cuando uno tiene el 95 % de los ríos contaminados, no debería enfocarse únicamente en salvar el 5 % restante, sino en recuperar el 95 % perdido”, dijo un portavoz del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FFML) de El Salvador.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.