El presidente de la Sociedad Venezolana de Infectología (SVI), Manuel Figuera, invitó a los venezolanos a no bajar la guardia ante la COVID-19, en declaraciones que dio a Radio Fe y Alegría Noticias este miércoles 27 de abril.
En los últimos días, los reportes que emite el gobierno nacional hablan de un descenso considerable de la cifra de casos y personas fallecidas por el virus que paralizó el mundo por dos años.
Sin embargo, los pocos casos que registra el Estado no indica que el virus ha desaparecido, según el especialista.
«Sabemos que los casos han disminuido, pero lamentablemente el Estado no ha dado datos confiables. Sabemos que ha disminuido porque no hay casos de COVID-19 en los sitios de hospitalización públicos y privados desde hace más de 2 meses», acotó.
Figuera destacó que hay países en los que ha bajado la cifra de contagios, pero en otros se ha registrado una nueva ola, como en China, por ejemplo.
Entonces, si se está viendo un aumento en general en algunos lugares, la ciudadanía se debería cuidar y completar su esquema de vacunación con las tres dosis debidas.
«En Venezuela estamos protegidos en aspecto ajeno a la salud. Estamos protegidos porque, de algún modo, estamos aislados del resto del mundo porque se dan pocos viajes, pocas personas vienen a Venezuela y se da poca movilidad en lo interno por los problemas económicos y de gasolina», subrayó el infectólogo.
¿Hay que seguir usando la mascarilla?
La mascarilla debería seguir siendo usada, sobre todo para los más vulnerables, en sitios cerrados y en centros de salud, refirió el médico.
«Deberíamos seguir usándola porque a pesar de que los casos están en un momento bajo, solo hace falta una persona enferma en un espacio cerrado para contagiar a otros».
¿Se cumplió la inmunización contra el Coronavirus?
«No se cumplió la inmunización necesaria. Lo sabemos porque la Organización Panamericana de la Salud en su cifra reciente ubica que en Venezuela, apenas, el 50% de la población tiene dos dosis de vacunas», dijo.
El presidente de la SVI también precisó que el país está muy lejos de tener una amplia vacunación, lo que cual es un tema que le preocupa a los infectólogos, «ya que existe la potencialidad de que aumenten los casos de COVID-19 y que personas de otros países traigan nuevas variantes BA.1 y BA.2».
Según datos nacionales el 103% de la población cumplió con el plan de vacunación, pero para Figuera el porcentaje del gobierno «resulta en un número absurdo».
«Las cifras del Estado carecen de confiabilidad, ya que no se han hecho las pruebas. Carecemos de información sobre dónde hacerse la prueba COVID-19. Las cifras indican un subregistro extremadamente importante. Incluso, se calcula que lo que reportaba el Estado es 10 veces menos que lo que está ocurriendo. Lo mismo pasa con las muertes», aseveró.
«En cuentas que han hecho colegas en universidades y centros de salud se ha establecido que esa vacunación de dos dosis es semejante (a la cifra de la OPS) y apenas las personas que tienen tres dosis son el 5%».
Por otro lado, alegó que parte de la población no quiere vacunarse porque carecen de confiabilidad, se han dejado llevar por el movimiento antivacuna o porque no le creen al Estado.
Escuche la entrevista completa con Manuel Figuera, de la Sociedad Venezolana de Infectología, acerca de la situación de la COVID-19 en: