La validación de los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) generó diversas reacciones en la comunidad internacional.
Un bloque de gobiernos latinoamericanos expresaron su rechazo a este proceso electoral, considerándolo ilegítimo y lleno de irregularidades.
A través de un comunicado público, los Gobiernos de Argentina, Costa Rica, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay rechazaron “categóricamente” el anuncio Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela.
“Nuestros países ya habían manifestado el desconocimiento de la validez de la declaración del CNE luego que se impidió el acceso a los representantes de la oposición al conteo oficial, la no publicación de las y la posterior negativa de realizar una auditoría imparcial e independiente de todas ellas”, se lee en el texto.
Asimismo, indica que la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela ya había alertado sobre la “falta de independencia e imparcialidad de ambas instituciones tanto del CNE como del TSJ”.
En ese sentido, los Gobiernos expresaron su más “profunda preocupación”, asimismo, su “rechazo por las violaciones a los derechos humanos perpetrados contra los ciudadanos que prácticamente reclaman el respeto al voto de la ciudadanía y el restablecimiento de la democracia”.
El comunicado fue publicado de manera simultánea en las cuentas en X de las Cancillerías de los países firmantes.
Chile, México y la UE también reaccionaron a la sentencia del TSJ
Este jueves el presidente de Chile, Gabriel Boric, fue uno de los primeros en pronunciarse y señaló que el “TSJ de Venezuela termina de consolidar el fraude” y dijo que su país “no reconoce este falso triunfo autoproclamado de Maduro”.
Asimismo, agencias internacionales de noticias aseguran que el Gobierno de España no reconocerá los resultados en Venezuela hasta que se publiquen de manera “íntegra y verificable” las actas.
Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que esperará a que Venezuela revele los cálculos de su votación antes de tomar una postura sobre las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio. Indicó que esto deberá ocurrir tras el exhorto del TSJ este jueves al CNE para publicar los resultados.
Por su parte, el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, señaló este viernes que “mientras no veamos un resultado que sea verificable, no lo vamos a reconocer”. Asimismo, indicó que espera que los 27 países que integran la Unión Europea fijen posición.
Hasta el mediodía de este viernes, aún no se pronuncian los Gobiernos de Brasil ni de Colombia. Se espera que ambos emitan un comunicado en conjunto en las próximas horas.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.