El gobierno de Panamá permitirá que los ciudadanos que lleguen a su país deportados por Estados Unidos puedan tramitar la salida.
Los primeros serán 112 migrantes que deportó Estados Unidos y que están en un albergue.
Con este permiso podrían y tramitar su salida del país, bien sea repatriados o aceptados por una tercer nación, explica una nota de las autoridades migratorias.
Este permiso será por 30 días prorrogables hasta 90, y las entrevistas para otorgarlo comenzarán a más tardar este sábado, dijo el ministro de Seguridad Pública, Frank Ábrego, en declaraciones a periodistas este viernes.
Deportados y derechos consulares
Los migrantes tienen derecho a la asistencia consular, a que los represente un abogado y a la asistencia humanitaria de un Estado si fuera necesario.
Sin embargo, no en todos los países hay consulados de los países de los migrantes, por eso, el Estado receptor debe garantizar los derechos mínimos de la ciudadanía.
Los migrantes, nacionales de países extracontinentales, también tendrán acceso a un abogado, agregó el titular del Ministerio de Seguridad Pública de Panamá.
Panamá recibió en febrero pasado a 299 migrantes extracontinentales enviados por EEUU en el marco de un acuerdo que lo convirtió en país “puente” para su repatriación.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.