En el municipio Guajira, del estado Zulia, las amas de casa wayuu aseguran que las tradiciones gastronómicas se adaptan a las circunstancias económicas de cada familia.
La tradicional hallaca, platillo emblemático de la Navidad, será sustituido en esta navidad por una parrillada de carne en varios hogares de la zona.
Las amas de casa buscan alternativas debido a los precios de los ingredientes de la hallaca. “Una pequeña cena, simplecita, normal en familia”, dijo una de las residentes de la región al ser consultada por Radio Fe y Alegría Noticias sobre cómo se imaginaban las celebraciones.
Según los habitantes, para preparar un asado de ovejo, que se acompaña con una ensalada y yuca cocida, se puede gastar 180.000 pesos colombianos (2.096,68 bolívares), es decir, unos 40 dólares.
“Es lo más accesible, porque para preparar las hallacas sale muy costoso. Los ingredientes están muy altos”, dijo otra ama de casa.
Otra de las consultadas agregó: “el que pueda preparar las hallacas, gloria a Dios; y el que no, a comer pan”.
En el municipio Guajira una hallaca de pollo o carne tiene un valor de 8.000 pesos colombianos, es decir, dos dólares aproximadamente.
A pesar de los desafíos económicos y de que su precio puede parecer elevado en comparación con el salario mínimo, muchas familias encuentran la manera de disfrutar de esta tradición.
Con información de Norma González | Radio Fe y Alegría Noticias.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.