Periodo de lluvia termina con el «Cordonazo de San Francisco»

904

Según la tradición venezolana, el Cordonazo de San Francisco implica la finalización del periodo lluvioso.

Incluso, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), en el plano estrictamente meteorológico, estipula el día de San Francisco como el final de la temporada lluviosa en Venezuela.

Además explica que durante la temporada de lluvias, la zona de convergencia intertropical se encuentra muy activa, y además es reforzada por la dinámica del viento en la tropósfera superior.

Según el Inameh, este periodo del año (primera semana de octubre) coincide con las «perturbaciones como las ondas tropicales», contribuyen a la formación nubes que originan las lluvias.

De acuerdo con la tradición, cada o4 de octubre, «San Francisco se quita el cordón, lo llena de truenos y relámpagos y castiga con cordonazos a los habitantes del planeta que se portan mal».

Inameh también alude que también se cree el Santo juega con las nubes, y para no mojarse golpea con el cordón a la nubes, lo que provoca las precipitaciones.

En todo caso, según la tradición venezolana, el «Cordonazo de San Francisco» sería el fin de la temporada de lluvia y el inicio de la temporada de sequía o temporada de verano en este país petrolero.