Hasta este lunes 30 de diciembre, casi cien puertos han sido cerrados por las autoridades portuarias de Perú debido al fuerte oleaje que azota las zonas costeras del país.
De acuerdo con las autoridades, es un evento que se mantiene por más de 72 horas y los registros indican que el fenómeno inició el viernes 28 de diciembre.
Las consecuencias son incuantificables por ahora, pero sí informaron pérdidas materiales y propiedades relacionadas con la actividad pesquera y del mar.
Ante lo que viene ocurriendo, las autoridades decidieron tomar “medidas contundentes” que, según ellos, servirán para afrontar el impacto del fenómeno natural.
De acuerdo con las autoridades, dentro del Gobierno de Perú existe un consenso que apunta a que el fuerte oleaje es una consecuencia directa del calentamiento global.
El fuerte oleaje en Perú es “anómalo”
Por su parte, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) informó a través de su cuenta en X que la decisión se debió al “oleaje anómalo”.
La decisión la tomó la Dirección de Capitanías de Puerto (Dicapi) de la Marina de Guerra. Las autoridades prevén que el “oleaje anómalo” continuará hasta el miércoles 1 de enero de 2025.
Ante esta situación, el ministro de Defensa, Walter Astudillo, viajó a la región norteña de Tumbes, fronteriza con Ecuador, para supervisar las acciones de respuesta de las Fuerzas Armadas y el Instituto Nacional de Defensa Civil.
“Indudablemente, una vez que se evalúen todos los daños, tiene que haber una respuesta contundente del Gobierno. Todos los Ministerios tienen que actuar inmediatamente”, enfatizó, Astudillo tras realizar la inspección.
Entre los daños más recurrentes está la destrucción de pequeñas embarcaciones alcanzadas por la fuerza descomunal de las olas.
Daños en infraestructura comercial y turística
De acuerdo con la información preliminar proporcionada por el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Piura, se reportan daños en infraestructura comercial y turismo. También se vieron disminuidas la pesca y toda la economía dependiente de ella.
Informaron además de la destrucción y daños en un número aún no precisado de pequeñas embarcaciones en los distritos de Sechura, Colán, Paita, Lobitos, Los Órganos, Máncora y La Brea.
Agentes de la Policía Nacional realizaron acciones similares en los distritos de Zorritos y Canoas de Punta Sal, en Tumbes. Las autoridades están usando maquinaria pesada para trasladar embarcaciones pesqueras a zonas seguras.
A la par de las movilizaciones y traslados de las embarcaciones hacia zonas seguras, se hicieron trabajos de limpieza en los sectores afectados.
Con información de AFP.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.