Aunque tradicionalmente las elecciones regionales obtienen menor participación por parte de la sociedad venezolana en comparación con las elecciones presidenciales, el politólogo Jorge Morán cree que en las próximas elecciones, pautadas para el día 25 de mayo, votará menos gente de lo que se podría esperar.
«El que un grupo importante de la oposición haya llamado a la abstención pesa mucho en el ánimo de la gente, y también en la voluntad de participar, que entiendo que va a ser baja», expresó en el programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias.
Según él, el desconocimiento con respecto al proceso electoral también constituye un factor influyente en la participación de este próximo proceso electoral. Pese a que existen puntos de simulacros electorales, son pocas las personas que poseen información sobre los mismos.
Morán expresó que, pese a la complejidad de las próximas elecciones, no se ha dado el impulso suficiente a la difusión de información. «En este caso la elección es mucho más compleja porque se elige gobernador, se elige representantes a los consejos legislativos regionales, que además son dos votos lista y voto nominal, y en el caso del Zulia hay representación indígena», puntualizó.
Falta de estrategias
Mediante su entrevista en el programa De Primera Mano, el politólogo expresó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) y los partidos políticos tienen la responsabilidad de informar a los ciudadanos, como herramienta para promover el voto en la sociedad.
Con respecto al estado Zulia, Morán señaló que el partido Un Nuevo Tiempo posee una «buena estructura de movilización político-electoral», que desde su perspectiva ha mermado levemente por distintos factores. Sin embargo, explicó que: «el resto de los partidos no parece movilizar, ni tampoco hay una gran campaña publicitaria o institucional de parte del CNE, los partidos o aspirantes a la Asamblea Nacional». Morán considera que la falta de una estrategia representa una «oportunidad perdida» para que los partidos de oposición se muestren ante el país.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.