Orgullosa, motivada, inspirada y capaz… Estos son algunos de los adjetivos con los que se identifican Greysis y Yoverlin, dos mujeres privadas de libertad que terminaron sus estudios de bachillerato a través del programa Fe y Alegría EduComunicación, obteniendo el título de técnico profesional en Servicios Administrativos, Contables y Financieros.
Esta iniciativa busca reivindicar el derecho de los privados de libertad a la educación, así como ofrecer alternativas de estudio y superación a las más de 100 mujeres privadas de libertad que hacen vida en el Centro de Resguardo Preventivo y Garantías del Aprehendido Ramón Eduardo Vizcaino, que hoy funciona como reclusorio femenino en San Félix, Ciudad Guayana.
Las ponentes presentaron un proyecto de emprendimiento como trabajo final, el cual se basó en plantear una idea de negocio que les permitiera aprovechar sus habilidades ideando una misión, visión y presupuesto. Asimismo, fueron evaluadas bajo criterios como presentación, dominio del tema y factibilidad.
Para Yoverlin, de 21 años, graduarse como bachiller representa el cumplimiento de una meta que compartía con su padre antes de ser detenida. Entre sus compañeras, asegura que hay muchas mujeres con grandes talentos como la costura, la estética y el diseño. Es por ello que decidió tomar el curso para poder culminar sus estudios secundarios.
El proyecto que presentó fue Toda una dama, un emprendimiento en diseño de cejas y colocación de extensiones de pestañas. Aseguró que antes ya había podido conocer un poco de esta área, es por ello que pidió a sus familiares que le llevaran materiales para poder practicar con sus compañeras.
“Tomé esta iniciativa para, a pesar del proceso, darles una motivación a mis padres. Sí puedo hacer algo. Voy a hacer sus sueños realidad, esto es lo que tanto ellos querían. Mi papá fue el motivo de yo seguir estudiando. No está aquí, pero, por él seguí adelante. Ha sido un proceso fuerte, pero ese era su deseo: que yo estudiara. A veces decía que no iba a seguir, pero me acordaba de él, de lo que él quería, y me decía lo voy a hacer. Sí puedo. Estoy muy orgullosa de mí”, relató entre lágrimas.
El segundo proyecto del día fue Spa Manos Grey’s López, un trabajo realizado por Greysis López, de 30 años de edad, quien encontró en sus cuatro hijos la motivación para continuar preparándose. Además, solicitó al personal de EduComunicación ampliar el proyecto educativo para poder continuar sus estudios universitarios, ya que sueña con ser abogada.
“Nada debe impedirnos lograr las cosas que nos propongamos en la vida. El que quiere, se esfuerza y logra todo. Nosotras empezamos a estudiar desde hace dos años, cuando Fe y Alegría llegó a este lugar y nos motivamos a seguir estudiando para lograr un bachillerato. Nos ayudaron, las profesoras nos tuvieron una paciencia enorme. A lo último estábamos aflojando, se nos hacía difícil por la situación, pero dimos y dimos hasta que logramos estar hoy aquí. Yo les diría a las personas que se motiven a realizar cualquier tipo de trabajo o de estudios, si nosotras que estamos privadas de libertad podemos lograrlo, más ellos que tienen la libertad”, aseguró López.
Autoestima y fortaleza: virtudes que ayudan a las mujeres privadas de libertad a sostenerse
Los trabajos fueron presentados en una habitación que se llenó de familiares y amigos, a pesar del nerviosismo y el estrés al que muchas veces están sometidas las privadas de libertad, Yoverlin y Greysispresentaron material de apoyo, detalles al jurado y sus ideas de emprendimiento.
Para Greysis, el lugar incluso podría ser un centro estético, dados los grandes talentos de sus compañeras, alegó que muchas se dedican a coser, leer y estilizarse. Asimismo, alegó que mantenerse presentable y arreglada puede ayudar a que se sientan más positivas y motivadas en cuanto a su situación.
En este sentido, explicó que se las ha permitido atender clientes durante sus días de visitas, las cuales duran cuatro horas, siendo esta una forma de obtener ingresos que son enviados a sus familiares. Esta metodología permite que se mantengan trabajando y cosechando sus habilidades profesionales.
Compañera y maestra: “Traje mi llamado hasta aquí”
Carolina Vargas, licenciada en Educación privada de libertad, fue quien apoyó la labor de EduComunicación en el centro de reclusión siendo la persona encargada de dictar las clases y evaluar a las cursantes.
Para Vargas, esta situación le ha permitido reencontrarse con su vocación, en la cual tenía más de 10 años de experiencia para cuando fue privada de libertad. Asimismo, consideró positivo poder seguir afianzando su vocación desde cualquier lugar.
“Soy licenciada en Educación mención Lengua y Literatura. Con más de 10 años de experiencia en Educación. Me tocó la labor de impartir y formar a privadas de libertad en este centro de resguardo, privadas de libertad y compañeras, así como yo. Como maestros de vocación, es un honor poder formar en cualquier espacio que Dios nos coloque. Yo siento que este proceso es una obra que él me encomendó para hacer en este lugar”, acotó Vargas.
En sus recuerdos, que le permitieran dar clases no fue fácil y debió tocar muchas puertas e insistir para poder abrir el programa educativo. Además, explicó que también colabora con el programa de Misión Robinson para las mujeres que no sepan leer ni escribir.
“Nos estamos formando. Estamos aprovechando el tiempo en este lugar. Yo para enseñar y también aprender. Es sumamente importante que las privadas de libertad tengan acceso a la educación porque allí radica la transformación del ser. Ese ser que llegó aquí, golpeado por la sociedad y por una formación de hogar difícil, aquí puede tener la oportunidad de aprender. A través de ese aprendizaje surge la transformación del ser para poder reinsertarse a la sociedad con una visión diferente de vida a la que traía antes de llegar a este lugar”, reflexionó la educadora.
Fe y Alegría comienza donde termina el asfalto
La profesora Neyda Cañone, educadora y miembro de EduComunicación, destacó que buscan seguir potenciando la labor de EduComunicación en la ciudad, así como llegar a más poblaciones vulnerables con conocimientos y oportunidades.
“Estamos haciendo prevalecer los principios de Fe y Alegría de inclusión para atender a esas poblaciones desasistidas donde EduComunicación está dando respuesta. La importancia es que van a obtener beneficios para que hagan una reinserción a la parte social con un título que las ayude en su educación futura. Estamos formando también en una mención específica donde ellas puedan desarrollarse. Cada una ha llevado a cabo un emprendimiento personal para ayudar a sus familias desde este entorno”, cerró Cañone.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.