Proyecto Pulmón de Guárico organiza actividad para recaudar fondos

53
Héctor Luna, cirujano del tórax y fundador del proyecto pulmón. Foto: Xiomara López | Radio Fe y Alegría Noticias.

El Proyecto Pulmón, del estado Guárico, fue creado hace cinco meses para ayudar a las personas de bajos recursos que necesitaban una operación quirúrgica que les ayudara a mejorar alguna enfermedad en su sistema respiratorio.

El doctor Héctor Luna, cirujano del tórax y fundador del proyecto en San Juan de los Morros, declaró a Radio Fe y Alegría Noticias que la iniciativa arrancó con la idea de amigos para dar repuesta a pacientes con problemas respiratorios que ameritan cirugías y que, por alguna circunstancia económica, no la han podido hacer.

“Esta iniciativa comenzó en noviembre del año pasado. Ya tenemos cinco meses trabajando y hemos ya resuelto casi 20 pacientes desde el punto de vista quirúrgico. No solamente se apoya en el estado Guárico, sino en el estado Apure y con pacientes del interior del país, que nos han contactado y dada su necesidad, nosotros, con la posibilidad de atenderlos, les hemos ido dando repuestas positivas a estos pacientes”, expresó.

Resaltó que la idea del Proyecto Pulmón es expandirse dentro y fuera del estado, para que cada día sean más las personas que se beneficien con esta iniciativa.

“Somos dos cirujanos detrás de la fundación: el doctor Carlos Macero y mi persona. Tenemos el equipo de anestesiología y el apoyo de la clínica Santa Rosalía y hay otros médicos. También se han ido incorporando médicos pediatras, neumólogos infantiles e intensivistas y cardiólogos que han ido expresando su interés en incorporarse. Y por su puesto, esos pacientes que necesitan la evaluación por estas otras especialidades van recibiendo atención, ya sea gratuita o financiada”, indicó.

Niños y adolescentes son los primeros operados

Luna señaló que dentro de los 20 pacientes que han sido beneficiados con el proyecto estaban niños y adolescentes de bajos recursos y con diagnósticos que ameritaban ser intervenidos con urgencia.

“Especialmente han sido niños y jóvenes, sobre todo en condiciones muy vulnerables, ya sea económicamente o por enfermedades previas como desnutrición, malnutrición, exposición a ambientes contaminados. Los primeros casos han sido niños y adolescentes, pero ya hemos atendidos pacientes adultos y pacientes con cáncer de pulmón”, comentó.

Carrera 5 K

En este sentido, Luna invitó a un evento deportivo que van realizar el próximo domingo 16 de marzo para recaudar fondos para el Proyecto Pulmón.

“La carrera es una actividad deportiva en la que se incentiva a la población a mantener un estilo de vida saludable haciendo ejercicios. Esta carrera sirve de motivación y sirve de ejemplo. Además, nos permite dar a conocer el trabajo que hacemos en la fundación”, comentó.

Luna detalló que la carrera y caminata 5 K se organizó para 200 participantes y hasta la fecha han duplicada la inscripción.

“Las estadísticas superaron las expectativas. Contábamos con 200 corredores y se lograron inscribir 400. Esperamos aproximadamente 1.200 personas en el evento post carrera que es gratuita. Se van presentar grupos en vivo, actividades infantiles, bailoterapia, feria de comidas, stand de emprendedores que van ofrecer sus productos y servicios”.

Manifestó que ante la gran aceptación que han tenido en la población, están evaluando seguir haciendo este evento todos los años. “Luego de analizar y evaluar el contexto, veremos si podemos organizar otro evento este mismo año o hacer una tradición de eventos fijos cada año”.

El especialista señaló que la fundación es sin fines de lucro y que los aportes que han recibido de privados y anónimos llegan directos para beneficiar a los pacientes que requieren la operación.

“La fundación se ha mantenido con el aporte de privados y anónimos desde el primer momento en que creyeron en nosotros y han ido aportando. La fundación funciona con un aporte triple: en función de un objetivo, el aporte que da la clínica, el aporte que da el equipo médico y el aporte que da el familiar y el paciente, o el equipo de voluntario, para que entre los tres podamos equilibrar la balanza y podamos resolver al paciente”.

Luna finalizó diciendo que las personas que quieran sumarse a este proyecto los pueden contactar para que apoyen con esta causa.

Imagen de la carrera caminata 5 K. Foto: Cortesía.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra App.