¿Qué es un VPN y cuál puedo usar para evadir los bloqueos de páginas web?

74

Durante los últimos años, en Venezuela se han incrementado la censura y los bloqueos contra páginas web de información y noticias. Esto ha representado una traba al derecho de informar y estar informados en un país sumido en desiertos informativos y estrictos controles a los medios de comunicación abiertos como radio y televisión.

En marzo  de 2024, la ONG VE Sin Filtro estimaba que en Venezuela había al menos 85 páginas bloqueadas, de las cuales, 51 pertenecían a medios de comunicación. Previo y posterior a la elección presidencial, la situación empeoró con más bloqueos, generando incluso uno contra la red social X (antigua Twitter)

Con esto, ha ido creciendo el uso de VPN. Pero, ¿Qué es esto y cómo funciona?

VPN y su utilidad 

VPN significa “red privada virtual” (por sus siglas en inglés) y permiten proteger la privacidad de personas cuando navegan en internet.

Esta se encarga de ocultar tu dirección IP (representación numérica del punto de Internet donde está conectado un dispositivo) real para que puedas navegar de forma privada, evitando ser rastreado. También permiten que puedas saltar la censura accediendo a sitios web bloqueados. 

En Venezuela ha sido altamente recomendado el uso de estos VPN. El proyecto Ve Sin Filtro ha señalado que: “Los VPN funcionan contra TODOS los bloqueos actualmente en Venezuela”, lo que permitirá acceder a fuentes de información de forma segura y confiable.  

¿Cuáles se pueden usar?

En el mundo hay una variedad de VPN, pero siempre es recomendable usar uno confiable y que no ralentice la velocidad de internet.

Radio Fe y Alegría Noticias recomienda al menos tres: 

  • Proton VPN: Es una aplicación de código abierto. Entre sus principales virtudes es que reciben auditorías de seguridad independientes y mantienen una política de no guardar registros, en los que las personas mantienen privados sus historiales de navegación. 

Proton VPN fue creada por la empresa Proton AG, con sede en Suiza. Esto permite estar blindado por una legislación de privacidad más robusta que no obliga la retención de información.  

Puedes descargarla pulsando aquí.

  • Psiphon Inc.: Es otro VPN que produce un software de código-abierto multi-plataforma. Esta herramienta es totalmente gratuita y nació como un proyecto de Citizen Lab de la Universidad de Toronto.

“Psiphon está diseñado para respetar la privacidad del usuario. Las estadísticas de los usuarios se registran en conjunto, pero no se conserva información personal de identificación individual, como direcciones IP de los usuarios, en los archivos de registro de Psiphon”, detallan en su página web.

Psiphon está disponible para sistemas Windows, Android e iOS y ocupa poco espacio, algo fundamental en  Venezuela donde las personas carecen de equipos modernos o de gama alta.

Puedes descargarla pulsando aquí.

  • Tunnel Bear: Es otra VPN de las más recomendadas. El 9 de agosto pusieron su servicio totalmente gratis en Venezuela de forma temporal para colaborar con “aquellos que luchan por una Internet mejor y más abierto”.

Entre sus características este VPN utiliza un cifrado AES de 256 bits una herramienta importante de seguridad y usa túneles de navegación para un acceso rápido en internet 

Puedes descargarla pulsando aquí.

Adicional a esto, los celulares inteligentes con Android 13 ya cuentan con el VPN en sus funciones. Para buscar esta opción, solo se debe abrir la App de Configuración del dispositivo e ingresar a Internet y Redes y luego a VPN.

También hay navegadores que ya cuentan con este tipo de aplicaciones incorporada. Entre los más populares y estables se encuentra Opera, que al descargarlo en el celular o computadora, en su sección de Configuraciones, tiene la opción de activarlo directamente.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.