El sector salud inició una huelga indefinida en Perú este 21 de noviembre, según un informe de Contacto Sur, un informativo internacional que transmite Radio Fe y Alegría Noticias en Venezuela.
En el caso del hospital Goyeneche de Arequipa se dejará de atender a 500 pacientes diarios en promedio. Este hecho implica un considerable revés para los usuarios.
De acuerdo con el personal de salud, 500 consultas externas ya fueron suspendidas en el inicio del paro nacional indefinido. El hospital Goyeneche es considerado un hospital Nivel III y es un órgano desconcentrado de la Dirección Regional de Salud de Arequipa.
¿Cómo será la dinámica hospitalaria a partir de ahora?
Los médicos informaron que seguirán con las atenciones a los pacientes que están recluidos en la sala de emergencia, Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y hospitalizaciones previas al inicio de la huelga.
Tras el inicio de la huelga, la atención a pacientes oncológicos que tienen en curso un tratamiento de quimioterapia y radioterapia no serán atendidos. Tampoco serán atendidos los pacientes que van a rehabilitación.
Se espera que la disminución de atención sanitaria sea de un 50 %. Es decir, la mitad de los que buscan atención médicas no serán atendidos mientras dure la huelga.
¿Qué exigen con la huelga indefinida en Perú?
La protesta fue organizada por la Federación Nacional de Médicos de Perú. La organización exige el Ejecutivo Nacional un aumento del 4 % al 10 % del Producto Interno Bruto (PIB) destinado al sector salud.
“Vamos a ingresar a una huelga indefinida y la causa principal es solicitar la ampliación del presupuesto para que pase del 4 % al 10 del PBI. Es una cantidad mínima que se requiere para atender las necesidades que tenemos en los hospitales”, sostuvo el doctor Ernesto Castillo Tejada, médico del hospital Goyeneche y presidente de la Asociación Nacional de Médicos, región Arequipa.
Otras exigencias
El gremio médico también exige al Gobierno el aumento del presupuesto para que sea destinado a las mejoras de infraestructuras, adquisición de materiales médicos adecuados y actualizar la escala nuevos ingresos de manera especial para los que llevan 12 años en espera.
También demandan la modificatoria del Decreto Legislativo N.º 1154. El mencionado decreto regula los servicios médicos complementarios y el ascenso al nivel que corresponda de los trabajadores.
También exigen la publicación de los reglamentos de fiscalización, el proceso sancionador aplicable en regiones, una extensión de la carrera médica voluntaria hasta los 75 años y pago de deudas.
El hospital de Goyeneche tiene severas deficiencias
El galeno refirió que tanto el Goyeneche como el Honorio Delgado tiene serias deficiencias. Estas deficiencias están relacionadas con la necesidad urgente de renovación de equipos y que no se esperara hasta la construcción de nuevos centros.
En el Goyeneche, los equipos de endoscopia que usan los especialista ya están muy dañados. Ante este hecho, el diagnóstico de afecciones del esófago, estómago y otras partes del tracto digestivo se hace complejo.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.