Dirigentes y miembros del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, en Anzoátegui, realizaron este lunes 10 de julio una asamblea en la que se plantearon diversos temas, pero que tuvo como enfoque principal exigir su inclusión en las obras que se llevan a cabo en la entidad.
Voceros aseguraron que en la actualidad las autoridades gubernamentales no los están tomando en cuenta para trabajar, por lo que la tasa de desempleo en el gremio se mantiene por encima del 90%, tal como viene ocurriendo desde hace varios años.
“Pedimos al gobernador Luis Marcano y al presidente Nicolás Maduro que se nos tome en cuenta y de una vez por todas tengamos acceso a las obras que se ejecutan tanto en Barcelona como en otras ciudades. Tenemos un contrato colectivo recién firmado, pero de nada nos sirve si no nos dan a trabajo a pesar de que hay posibilidades”, dijo Luis Figuera, secretario de prensa del sindicato, a Radio Fe y Alegría Noticias.
Indicó que están esperando el inicio de la construcción de una sucursal de la cadena Traki en Lechería, donde esperan poder incluir al menos 600 obreros del sindicato y así comenzar a reducir el nivel de desempleo.
“También estamos esperando la reanudación de la obra del terminal José Antonio Anzoátegui de Barcelona, que serviría para darle trabajo a más de mil personas. Recientemente tuvimos una reunión con el ministro de obras públicas, Raúl Paredes, y al parecer hay posibilidades de que en los próximos días se reanude esta construcción”, comentó.
Supuestas extorsiones
El vocero rechazó que a los sindicatos los estén privando de ejercer sus funciones por supuestas extorsiones a empresarios y señaló que quienes operan en la ilegalidad son los que están a cargo de las obras de la gobernación del estado.
Según él, estas personas no les pagan a los obreros, les niegan sus prestaciones sociales y no les dan beneficios.
“Acusan a los sindicatos de extorsión a los empresarios, pero son los empresarios quienes extorsionan a los trabajadores de la construcción”, expresó.
En la reunión, los asistentes acordaron seguir presionando por todos los medios posibles a las autoridades gubernamentales y no descartan convocar a protestas en las próximas semanas en caso de que se mantenga la misma situación.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestro canal de Telegram.