Tumban pancarta sobre periodistas detenidos

7
Foto: Radio Fe y Alegría

El Colegio Nacional de Periodistas denunció durante la madrugada de este domingo 6 de julio que un grupo de sujetos desconocidos ingresó a la sede de la institución, sometieron al personal de vigilancia y llegaron al techo para quitar la pancarta que tenía los rostros de los periodistas que actualmente están detenidos.

Esta pancarta, que tenía los rostros de: Ramón Centeno, Carlos Julio Rojas, Luis López, Gabriel González, Roland Carreño, José Gregorio Camero, Víctor Ugas, Biagio Pillieri, Pedro Guanipa, Ángel Godoy, Julio Balza, Leandro Palmar, Salvador Cubillán, Rory Branker, Juan Alvarado, Gianni González, Nakary Ramos, Mario Chávez, Juan Pablo Guanipa y Carlos Marcano, la desplegaron el viernes 4 en la mañana durante una convocatoria del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), el CNP y el Círculo de Reporteros Gráficos, y en compañía de los familiares de varios periodistas detenidos para exigir la liberación de estas personas.

“Los sujetos encapuchados amenazaron con arma de fuego a personal de vigilancia y rompieron cerco eléctrico para ingresar. Tumbaron, rompieron y se llevaron la pancarta”, escribió el CNP a través de su cuenta en la red social X.

El CNP y el SNTP se pronuncian

En vista de este hecho, tanto el CNP como el SNTP se pronunciaron en sus redes sociales para condenar este suceso. “Este acto no solo atenta contra la libertad de expresión, sino que también representa un agravio a la lucha por la defensa de los derechos de los profesionales de la comunicación. La pancarta, símbolo de nuestra exigencia por la liberación de los colegas injustamente privados de su libertad, la retiraron de manera indebida, lo que consideramos un intento de silenciar las voces que claman por justicia y democracia”, reza parte del texto del CNP.

“Condenamos este tipo de acciones que buscan intimidar y obstaculizar el ejercicio del periodismo, pilar fundamental de toda sociedad democrática. Hacemos un llamado a las autoridades competentes para que investiguen este hecho y se garantice el respeto a los derechos de los periodistas”, prosiguió el texto del CNP.

Por su parte, el SNTP aseguró que “la vandalización y robo de esta gigantografía es una reafirmación de las graves violaciones de los derechos de los periodistas y trabajadores de la prensa que denunciamos de manera sistemática, y deja de manifiesto la ausencia de Estado de Derecho en Venezuela”.

Por último, también condenó esta acción que “representa un ataque directo a la libertad de expresión, al derecho a la protesta pacífica y a la memoria de quienes hoy están injustamente privados de libertad. Reiteramos nuestro compromiso con la defensa de la libertad de prensa y exigimos la liberación inmediata de todos los periodistas y trabajadores de la prensa detenidos”.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra App.