Turismo en Delta Amacuro trae beneficios limitados a comunidades waraos

37
Foto: Junior Coropa

La reactivación del turismo internacional en el estado Delta Amacuro inició hace un año, pero esto ha traído beneficios limitados a las comunidades indígenas waraos, que aún enfrentan carencias, sobre todo, en agua potable, educación y salud.

Un residente indígena de la zona contó a Radio Fe y Alegría Noticias que a pesar de la llegada de turistas y de mejoras en algunas localidades, los ingresos generados no son suficientes para satisfacer sus necesidades.

Si bien las condiciones de algunas comunidades cercanas a los campamentos han mejorado en comparación con años anteriores, otras más alejadas también esperan verse beneficiadas por el arribo de turistas internacionales.

Se han habilitado tres campamentos turísticos, y se espera que el crecimiento del turismo permita a los waraos involucrarse más activamente en esta industria y mejorar sus condiciones de vida.

Entre los beneficios que ha traído el turismo a algunas localidades están abastecimiento de medicamentos, acceso a educación regular continua con la rehabilitación de algunas escuelas, comercialización de productos artesanales.

Una propietaria de un campamento dijo que la recuperación del turismo en esta zona marcha lenta pero sostenida y espera que el arribo de turistas internacionales se mantenga.

Detalló que apenas un campamento estaba operativo hace un año, pero ahora tres están prestando sus servicios, mientras que también ella busca sumar el de su propiedad.

Sobre el aporte a las comunidades indígenas, opinó que en la medida de que la recuperación del turismo sigue estabilizándose, los waraos podrían sumarse a esta industria económica, crear sus propias iniciativas y cambiar sus realidades.

Con información de Amador Medina | Radio Fe y Alegría Noticias

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.