El Consejo de la Unión Europea (UE) acordó este lunes 16 de diciembre renovar las restricciones, aplicadas durante el 2024, hasta el 13 de enero de 2026, prolongando por un año más las “medidas restrictivas selectivas” contra algunos altos funcionarios del Gobierno de Guatemala.
De acuerdo con el comunicado de la organización regional europea, estas restricciones son “medidas restrictivas selectivas contra los responsables de acciones que socavan la democracia, el Estado de derecho y el traspaso pacífico de poderes en Guatemala”.
El organismo no descartó la aplicación de más “medidas restrictivas selectivas” más especificas o más “fuertes”, si la democracia guatemalteca siga amenazada.
En febrero de 2024 la UE sancionó a Consuelo Porras; al secretario general de la fiscalía, Ángel Pineda; al jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad, Rafael Curruchiche; a la fiscal Leonor Eugenia Morales Lazo de Sánchez; y al juez Fredy Raúl Orellana.
Las sanciones se deben a que, según la Unión Europea, los funcionarios emprendieron acciones judiciales contra opositores y periodistas.
Además, son señalados por cuestionar los resultados de las últimas elecciones presidenciales del 2023, donde Bernardo Arévalo resultó electo.
Las restricciones
Las medidas implican restricciones de viaje o transito a través de la zona Euro a cinco altos funcionarios de Guatemala.
Además, aplica una congelación de activos y prohibición de disposición de fondos por parte de ciudadanos y empresas de la UE: quienes dispongan fondos a favor de los sancionados corren el riego de ser objetos de sanciones similares.
Actualmente estas medidas se aplican a cinco personas. En febrero de este año la UE sancionó a Porras; al secretario general de la fiscalía, Ángel Pineda; al jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad, Rafael Curruchiche; a la fiscal Leonor Eugenia Morales Lazo de Sánchez; y al juez Fredy Raúl Orellana.
Todos son señalados por emprender acciones judiciales contra opositores y periodistas y cuestionar las últimas elecciones presidenciales.
UE apoya una transición democrática
La UE estableció un régimen de medidas restrictivas el 12 de enero de 2024 “para apoyar la transición democrática y respetar la voluntad del pueblo guatemalteco en favor del gobierno elegido democráticamente”, tras las elecciones generales de 2023.
En las elecciones del 2023 resultó electo Bernardo Arévalo. Pese a que ya asumió, su gestión está enfrentada al sistema de justicia que, según la UE, es un aparato que persigue desmontar a Arévalo de la presidencia.
“La UE ha expresado reiteradamente su preocupación por el continuo mal uso e instrumentalización del sistema de justicia en Guatemala, en particular los continuos esfuerzos por anular los resultados de las elecciones de 2023 y los continuos ataques contra el gobierno elegido democráticamente”, indicó en su comunicado.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.