Vacunas: farmacéuticas y el secretismo de Estado

30
Foto: referencial.

El secretismo de Estado relacionado con los contratos con los laboratorios es un fenómeno que está mostrando un mundo al que solo solo algunos tiene acceso.

Ya existen las vacunas, pero las farmacéuticas que las producen son pocas y la demanda es extremadamente alta. Los países del primer mundo son los priorizados a partir de su capacidad monetaria y las condiciones que pudieron haber alcanzado con los laboratorios. He aquí el asunto.

La prensa internacional habla de la existencia de «clausulas de confidencialidad» que son impuestas por los laboratorios.

En medio del secretismo, el parlamento europeo exigió información sobre los acuerdos a la Comisión de Salud que lidera Estela Kiriakides.

Su alocusión solo abrió una ventana y dejó entrever que el tema competitivo entre los laboratorios es el motivo de las clausulas de confidencialidad.

«Debido a la naturaleza altamente competitiva de este mercado, la Comisión está legalmente imposibilitada para desvelar la información que contienen estos contratos», reseña la BBC.

Otro hecho que reseña el portal británico de noticias es lo ocurrió con Eva Bleeker, ministra de salud de Belgica. La funcionaria publicó en un tuit una lista donde mostraba e precios de los laboratorios con los que había negociado la UE.

Por otra parte, la Unión Europea, ha mostrado su postura de rechazo al incumplimiento de contrato de laboratorios como Pfizer y AstraZeneca. Ambos laboratorios comunicaron que no estarán en condiciones de suministrar al bloque la cantidad de dosis iniciales acordadas.

Solo la compañía AstraZeneca ha revelado que la vacuna que ha desarrollado en colaboración con la Universidad de Oxford tendrá un coste aproximado de entre 3 y 4 dólares por dosis (se requieren dos). Pero el suyo es por ahora un caso excepcional.

¿A qué se debe?

Según David Barde, si hubiera transparencia en los precios de los medicamentos, «sería más complicado para los laboratorios cobrar precios más altos a los países más ricos si estos pueden observar precios menores para otros países».

Esta práctica es conocido como «subsidios cruzados» que pueden aplicar los laboratorios dependiendo del cliente/Estado firmante del contrato.

Colombia y Perú: dos casos en América Latina

Perú fracasó en sus negociaciones con Pfizer. Sobre este hecho no abunda detalles, pero la ministra de salud Pilar Mazzetti ha dicho:»Se identificaron algunas cláusulas que requerían un análisis más profundo para determinar la compatibilidad con las leyes peruanas y los alcances que puede asumir el Estado».

El caso de Colombia no puede ser catalogada como fracaso en términos de firma del contrato, sino en el inicio frustrado de vacunación masiva.

El gobierno de Duque ha presentado retrasos en el inicio de la aplicación de la vacuna, luego del anuncio hecho en diciembre de 2020. El plan de vacunación contemplaba dos fases y cinco etapas para todo el 2021.

Autoridades sanitarias han aludido a las cláusulas de confidencialidad para justificar por qué no podía ofrecer aún una fecha para comenzar a hacerlo.