Venezolanos sin gas

121
Foto. Cortesía.

José Peraza, secretario general del Sindicato Profesional de Trabajadores y Trabajadoras de las empresas del Gas, Similares y Conexos en Carabobo, expresó a Radio Fe y Alegría Noticias que una de las razones por las cuales existen problemas en la distribución de gas es porque solamente una sola refinería del país está funcionando, se trata del Complejo Criogénico José Antonio Anzoátegui.

Peraza indicó que a esto se le suma la falta de gandolas para llevar el gas a las regiones porque no se consiguen los repuestos.

Según Peraza, ahora que las refinerías pasaron a ser administradas por las gobernaciones, ahora son estas las que le ponen precio a las bombonas “como si ello fuera a solucionar algo ¿De dónde va a tener una gobernación músculo financiero para reparar una refinería?”, preguntó.

Asimismo aseguró que no hay suficiente inversión para hacer mantenimiento en esas instalaciones. “Tampoco se producen cilindros de sustitución porque la empresa que los elaboraba (Sidor) está parada”, señaló el representante del sindicato.

¿Qué comprar, gas o alimentos?

Habitantes de San Félix deben llevar sus bombonas hasta Unare, donde se encuentra el llenadero, para ver si corren con la suerte de que les surtan.

Esta situación es considerada “una perversión” por parte del señor Feliciano Guzmán, residente de la parroquia 11 de Abril, quien aseguró que hay Consejos Comunales que reciben el gas doméstico “pero no buscan beneficiar a la comunidad”.

Destacó que tiene que pagar hasta 30 mil bolívares para adquirir un cilindro de 10 kilos de gas doméstico que solo le alcanza para unas 3 semanas.

De acuerdo a un informe publicado el 7 de agosto por el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP), el 93% del total de encuestados en Caracas, Barcelona, Barquisimeto, Ciudad Bolívar, Maracaibo, San Cristóbal y Valencia usan el gas como forma de cocinar sus alientos y, de este grupo, sólo 26% posee conexión a gas directo en el hogar y el 73% lo hacen mediante la recarga de cilindros o “bombonas” de propano.

De los usuarios de cilindros o bombonas, el 58% indicó que no les llega este recurso regularmente en su comunidad,

“Los centros urbanos con mayores dificultades en este sentido son Maracaibo, San Cristóbal y Ciudad Bolívar donde el 73,1%, 72,7 y 70% de sus ciudadanos respectivamente manifestaron que no reciben el cilindro en su sector”, se lee en el documento.

Venezuela es el octavo país con reservas de gas en el mundo y posee el 73% de reserva de centro y Suramérica. El país caribeño tiene el 3% de la reserva mundial de gas natural, esto según el Ministerio del Petróleo.

Sin embargo, Iván Freites, secretario de la Federación Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras del Petróleo de Venezuela (Futpv) ya alertaba para diciembre de 2018 que las refinerías del país apenas trabajaban a un 14% de su capacidad instalada a nivel nacional. “De allí se produce la escasez”, dijo.

En ese momento advertía que las petroquímicas, las plantas de gas y refinerías estaban paradas, “de allí que el 95% de consumo nacional de gas doméstico está afectado porque no estamos produciendo gas para el consumo de la mayoría de la población venezolana”, expresó.