El rector de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Francisco José Virtuoso, expresó que el referendo revocatorio presidencial en Venezuela «es una carta que está sobre la mesa» y habrá que manejarla «política e institucionalmente de la mejor manera posible».
En una entrevista concedida a Unión Radio este martes 11 de enero, Virtuoso dijo que para darse el revocatorio presidencial habría que activarlo en los primeros seis meses de 2021, algo que ve difícil que se dé, pero no imposible. «Es un camino que está allí».
«El revocatorio es un derecho constitucional y una alternativa. Ahora, para eso hace falta establecer unos acuerdos fundamentales y el primero de ellos es la necesidad de sacar más votos de los que obtuvo Maduro cuando fue reelecto en 2018», expresó el también politólogo Virtuoso.
Agregó que para llevar a cabo el referendo revocatorio también tiene que haber un acuerdo sobre la normativa y por el lado de la oposición «muchísima unidad organizativa, operativa, de discurso, de organización, para poderlo realizar. Yo creo que es un tema que está allí».
Para Virtuoso el otro tema importante es la elección presidencial en Venezuela de 2024, que a su juicio supone unos procesos «importantísimos» de politización y de reorganización de la sociedad para que sea posible una transición.
«Implica una organización nacional política muy importante, y eso se va a llevar su tiempo. Es un proceso de repolitización, de reconexión de la sociedad con su liderazgo, reorganización de los partidos, de organicidad del discurso, y eso supone unos acuerdos que en materia electoral están planteados», aseguró el rector de la UCAB.
Indicó que el rector del Consejo Nacional Electoral, Roberto Picón, planteó revisar las leyes electorales existentes, las cuales considera Virtuoso, tienen una serie de vacíos importantes.