Según distintas fuentes oficiales del Gobierno de Colombia, organismos oficiales y la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas, hay suficiente combustible Jet A1 por lo que los itinerarios de vuelos vuelven a la normalidad.
De hecho, las aerolíneas más importantes de Colombia, como lo son Latam y Avianca, también anunciaron que reanudan sus operaciones de manera normal. Ambas aerolíneas habían anunciado reprogramaciones y cancelaciones de sus vuelos ante una severa crisis de combustible para aviones.
La Aeronáutica Civil de Colombia informó que poseía datos e información certera sobre la existencia de combustible Jet A1.
“Dijo el lunes que tenía evidencia de que hay en el país existencias de combustible Jet A1 en la cadena mayorista y a disposición de los aeropuertos para soportar la operación de las aeronaves de servicios aerocomerciales”, afirmaron medios respecto a la Aeronáutica Civil de Colombia.
Además, anunció la prohibición de cancelar vuelos por motivo de combustible a todas las aerolíneas que operan en el espacio colombiano.
Considerando que, a la fecha está probado que existe suficiente suministro de combustible de aviación, la @AerocivilCol se permite informar a los operadores de servicios aerocomerciales que no serán aceptadas cancelaciones de vuelos atribuidas a esa circunstancia. @petrogustavo
— Aeronáutica Civil de Colombia (@AerocivilCol) August 26, 2024
#ComunicadoACP Distribuidoras mayoristas destacan medidas para normalizar el abastecimiento de combustible de aviación y plantean propuestas. 🧵👇 pic.twitter.com/mFKK3kLpIo
— Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (@ACP_Colombia) August 26, 2024
IATA ya había advertido sobre la crisis que venía
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y su filial en Colombia habían advertido al Gobierno de Gustavo Petro sobre la crisis del combustible que se avecinaba.
Desde el 23 de agosto, ya habían notificado sobre las dificultades que están enfrentando las aerolíneas para el abastecimiento de combustible.
La IATA también manifestó su preocupación por la posible importación de combustible para aviones porque podría incrementar los costos de los boletos aéreos en Colombia.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.