WOLA, la Oficina promotora de los Derechos Humanos cuestiona el uso de militares en las fronteras para controlar el flujo migratorio.
A través de un artículo, la organización recuerda que los militares están preparados para e combate, “su función es defender a un Estado contra agresiones” y advierte que las personas migrantes no representan una amenaza de esa magnitud.
“Las personas migrantes no son “invasores”, como afirman las órdenes ejecutivas de la administración de Trump”.
“El uso de medidas extremadamente duras para controlar la migración es una misión profundamente política. Tratar a las personas migrantes como una “invasión” es una decisión política”, consideran en el artículo.
WOLA y las deportaciones masivas
En el documento, se detalla cómo el ejército de los Estados Unidos está sirviendo a intereses políticos, contraviniendo sus premisas y banderas.
En estos momentos, el número de oficiales en la frontera Sur, es prácticamente igual a la cantidad de migrantes que detienen en este territorio mensualmente, por lo que parece desproporcionada la cantidad de militares.
Por otro lado, también se cuestiona la cantidad de recursos económicos que se están destinando a los vuelos de deportación, que se contrapone al discurso de reducir el gasto fiscal durante esta gestión de Donald Trump.
Lea el artículo de análisis que publicó WOLA en su página web, aquí.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.