Tal cual como se esperaba la UNESCO declaró este martes 14 de diciembre el Ciclo Festivo del culto y devoción a San Juan como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, hizo el anuncio a través de su cuenta en Twitter.
#14Dic ⏩ San Juan Bautista acaba de ser inscrito en la lista del #PatrimonioInmaterial.
— SANTOS M. (@santosmrcy) December 14, 2021
¡Enhorabuena #Venezuela 🇻🇪! pic.twitter.com/lyufqGs0pE
El anuncio fue festejado en Caracas en medio de algarabías, abrazos, bailes y bajo una pertinaz lluvia que caía sobre la capital venezolana.
El Ministro de Cultura, Ernesto Villegas, también se complació por la noticia.
El cultor Benito Irady señaló que esta designación de la Parranda de San Juan Bautista como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad es significativo «porque nace no de las expresiones de tarima sino del mismo pueblo, de las expresiones vivas que vienen de abajo» de los estados de la región norte central de Venezuela.
Irady anunció que trabajan en la presentación 3 expedientes más para presentarlos a la UNESCO en los próximos años. Uno está referido a un proyecto multinacional en conjunto con República Dominicana, Cuba y Haití sobre el casabe. El segundo relacionado a la herencia cultural alemana en la Colonia Tovar, Aragua, y el tercero es sobre el joropo nacional.
Benito Irady.#SanJuanBautista #PatrimonioInmaterial #PatrimonioDeLaHumanidad pic.twitter.com/mSeNKvxBde
— Ernesto Villegas Poljak (@VillegasPoljak) December 14, 2021
