Sociedad Anticancerosa de Guárico conmemora el mes rosa

62
Sede de la Clínica de pesquisa de cáncer/Foto: Xiomara López

Con una jornada gratuita y charlas educativas, la Sociedad Anticancerosa de Guárico se prepara para conmemorar un año más la Lucha Contra el Cáncer de Mama en San Juan de los Morros.  

Marinela Bastidas, médico coordinadora de la Clínica de Pesquisa del Cáncer, declaró a Radio Fe y Alegría Noticias que para el mes rosa han planificado varias charlas educativas en empresas, instituciones de salud y en la clínica para concientizar a las personas de que los chequeos a tiempo salvan vida.  

“Eso es importante, la parte educativa, porque ahí se le informa a los pacientes de la sintomatologías de esta enfermedad y cómo prevenirla”, explicó.

La especialista informó que la semana arrancó con una misa de acción de gracias el pasado lunes 14 de octubre para continuar con varias actividades en la que se incluye la del vienes cuando atenderán a 50 pacientes completamente gratis.

“Los días miércoles y jueves se realizarán charlas educativas en la clínica de pesquisa. El viernes es un llamado para todas las pacientes para que acudan que vamos a tener una jornada totalmente gratuita de ecografía mamaria”, agregó.

Sociedad Anticancerosa de Guárico celebrará la caminata y Expo Rosa 2024

Bastidas participó que para este sábado 19 de octubre, cuando se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, se están preparando para la gran caminata y Expo Rosa 2024 la cual vienen realizando para recaudar fondos para seguir atendiendo a los pacientes que asisten a la clínica.

“Invitamos a todos para el sábado a que nos acompañen como mucho entusiasmo a la gran caminata y Expo Rosa que sale desde la Sociedad Anticancerosa y que va llegar al Colegio Médicos de Guárico”, dijo.

Prevención

Bastidas resaltó que para la prevención del cáncer de mama deben realizarse dos estudios importantes: la mamografía y la ecografía mamaria después de 40 años y si tienen familiares con patología de cáncer de mama en primera línea.

“Sobre todo la mamografía, porque ella nos va ayudar a diagnosticar esas lesiones subclínicas que no podemos dejar pasar y que a veces se pueden ver por ecografías”, indicó la especialista.

Bastidas señaló que en los nueve meses que van del año, en la clínica de pesquisa han diagnosticado mujeres jóvenes positivas al cáncer de mama por lo que invita a la población a realizarse su chequeo a tiempo.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra App.