Argentina elimina el acceso gratuito a salud pública a personas sin DNI

En la provincia de Salta gobernada por Gustavo Sáenz, ya se ejecutó una prueba piloto y registró una disminución inmediata de la demanda de pacientes extranjeros. Esto permitió, descomprimir la atención en los hospitales, especialmente en el norte provincial.

48

Una de las últimas medidas ejecutadas por el Gobierno de Argentina es eliminar el acceso gratuito a la salud pública a personas que no posean el Documento Nacional de Identidad (DNI).

Según un reporte de Contacto Sur, un informativo internacional que transmite Radio Fe y Alegría Noticias en Venezuela, aplicarán esta medida primero en Buenos Aires.

Los hospitales porteños serán los primeros en ejecutar la decisión Ejecutiva que deja a los extranjeros sin documentación sin acceso al servicio de salud.

La resolución fue firmada y emitida desde el despacho de Fernán Quirós, ministro de Salud.

Tras esta decisión, las personas sin documentación deberán pagar todos los servicios médicos. Esto afecta de manera directa a los extranjeros sin documento legal.

No obstante, la medida excluye las emergencias médicas que continuarán siendo gratuitas. “En ningún caso se podrá negar ni restringir la atención y asistencia sanitaria en situaciones de urgencia o emergencia”, agregaron en la resolución.

Va contra los “extranjeros y residentes transitorio o residencia precaria

En un anexo precisaron que apunta a “personas extranjeras que se encuentren en el país por un tiempo determinado, ya sea por viaje de negocios, vacaciones, estudios, etc., y solo poseen documentación personal emitido por el país de origen”.

También para “aquellos que estén el país con categoría de residente transitorio o residencia precaria y que el día de la fecha no posean documento nacional de identidad emitido por este país”.

Por otra parte, los residentes extranjeros con permanencia legal en Argentina seguirán recibiendo atención médica en igualdad de condiciones que los ciudadanos argentinos, sin costos adicionales.

Procedimiento según la nueva “praxis” sanitaria en Buenos Aires

El personal administrativo del hospital deberá identificar si el solicitante es extranjero sin DNI argentino. En caso de que requiera el servicio a través de la línea 147, deberá presentarse en persona. Una vez en el hospital, se derivará su caso a la Dirección Médica para evaluación.

La Dirección Médica deberá recibir al solicitante y revisar la orden médica o documentos. Acto seguido, deberá registrar los datos y se le pide firmar un formulario de solicitud de presupuesto. Luego, se envía la documentación a la Oficina de Gestión de Presupuesto a Extranjeros.

La Oficina de Gestión de Presupuesto analiza el caso y emite el costo de la atención; se envía el presupuesto a la Dirección General de Coordinación de Redes y Financiamiento en Salud.

Se informa al solicitante sobre el costo y opciones de pago. Si puede pagarlo, se autoriza la atención. Si no puede, debe solicitar cobertura a su consulado. En caso de que el consulado cubra el costo, se confirma la práctica médica; si no, se evalúa el caso.

Un Comité de Expertos analiza los casos no cubiertos. Si aprueban, se informa al hospital y se gestiona la facturación. Si rechazan, se comunica la negativa al solicitante.

Ya en Argentina habían probado eliminar el acceso gratuito a la salud

En la provincia de Salta, gobernada por Gustavo Sáenz, ya se ejecutó una prueba piloto que registró una disminución inmediata de la demanda de pacientes extranjeros. Esto permitió, descomprimir la atención en los hospitales, especialmente en el norte provincial.

Según las autoridades, esta medida incide favorablemente en mayor disponibilidad de camas e insumos médicos para los salteños.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra App.