¿Te ha pesado que te llega un código de verificación de WhatsApp sin haberlo solicitarlo? El mensaje dice “copia este código para poder iniciar en tu nuevo dispositivo“ ¿O te han llamado solicitando algún código?
La razón por la que recibes una verificación sin pedirla se debe a que alguien intentó ingresar a tu cuenta de WhatsApp, pero no va poder entrar si no le compartes el código. Solo tu tienes el poder de que alguien entre a tu cuenta en la aplicación.
Existen diversos métodos que se usan hoy en día que pueden saltarse estos pasos y de igual forma entrar a tu cuenta. Por eso, WhatsApp en sus actualización añadió diversas capas de seguridad.
Conoce lo que debes activar para tener las 3 capas de seguridad en tu WhatsApp:
Verificación en dos pasos: También conocida como “doble verificación de seguridad”, es un sistema implementado por WhatsApp en el que, para poder ingresar a tu cuenta, te solicitan, además de la verificación de pertenencia del número registrado, un PIN de 6 dígitos que solo el usuario debe conocer.
Vale recordar que el primer paso para acceder a su cuenta, es acceder únicamente desde un dispositivo con la tarjeta SIM asociada al número telefónico con el que abrieron la cuenta. En caso de cambiar de número, te solicitarán pruebas de que la nueva SIM te pertenece.
Agregar un segundo paso supone una traba más para cualquier persona o dispositivo que intente ingresar a su cuenta, ya que, además de burlar la primera barrera y encontrar la forma de hackear su dispositivo celular, deberá adivinar una combinación de 6 dígitos. Esta tarea tiene aproximadamente un 0,001% éxito por intento.
Para activar la verificación dos pasos, debes hacer lo siguiente:
- Abre la ventana de Configuración, representada por tres puntos en la parte superior o por un engranaje en la parte inferior, dependiendo del dispositivo.
- Toca donde dice ‘Cuenta’, luego en ‘Verificación en dos pasos’ y luego ‘Activar’.
- Es en este punto cuando deberás ingresar su nuevo PIN. Recuerda que debe ser un número que solo tu conozcas y que puedas acordar en el futuro. De no recordarlo, podrías perder el acceso a tu cuenta.
- Una vez hayas ingresado el PIN, te pedirá una dirección de correo electrónico para mayor seguridad. Es posible saltarse este paso oprimiendo ‘Omitir’, pero lo más recomendable es hacerlo.
- Presiona ‘Siguiente’.
- En caso de haber cumplido el paso 4, confirma la dirección y presiona ‘Guardar’ o ‘Listo’.
Ahora vamos a conocer qué es una passkey
Se trata de un método alternativo para verificar tu identidad al iniciar sesión en una cuenta. Las passkey vienen a sustituir a las contraseñas y en el caso de WhatsApp, sustituirán a los SMS de verificación.
Las passkey son una especie de clave cifrada que se basa en claves criptográficas WebAuthn y usan un dispositivo de usuario, como tu celular, una PC o una llave de seguridad. Dicho de una forma resumida, lo que hacen es crear una llave de acceso para entrar a tu cuenta añadiendo una capa de seguridad que solo tú podrás conocer.
Esta llave de acceso se guardará en tu cuenta de Google o Apple, concretamente en su gestor de contraseñas de tu móvil Android o iPhone. La idea es poder iniciar sesión de una manera más rápida, como con la biometría de tu móvil, sin necesitar escribir una segunda clave.
De esta manera, podrás verificar tu identidad con los sistemas del propio móvil, como el lector de huellas dactilares, el reconocimiento facial, o incluso el PIN o contraseña de tu móvil. Todo esto es con el objetivo de facilitar y resguardar este proceso, sobre todo en el caso de que optes por sistemas biométricos como huella y cara.
Para crear una clave de acceso, haz lo siguiente:
- En WhatsApp, ve a Ajustes.
- Toca Cuenta > Claves de acceso > Crear clave de acceso.
- Toca Continuar.
Es posible que tengas que tocar usar el bloqueo de pantalla para crear tu clave de acceso.
Si deseas cambiar tu clave de acceso, tendrás que eliminar la clave actual y crear una nueva
Para eliminar la clave de acceso, haz lo siguiente:
- En WhatsApp, ve a Ajustes.
- Toca Cuenta > Claves de acceso.
- Toca Eliminar.
En este tiempo, con el avance tecnológico, comenzamos a ver que las contraseñas encriptadas y pasos de seguridad son muy importantes tenerlas en nuestras redes sociales, tanto en Google, correos, WhatsApp, Facebook, Instagram y todas nuestras redes sociales. Esto es porque cada una de ellas tiene nuestra huella digital, nuestra información y el conocimiento nos ayudará a no pasar por situaciones desagradables y poder estar seguros y actuar de forma tranquila e inteligente.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.