Alberto Galíndez conservó la Gobernación del estado Cojedes y se convirtió en el único mandatario regional de oposición tras las elecciones de este domingo 25 de mayo.
Los resultados oficiales difundidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) este domingo 25 de mayo otorgaron a 23 candidatos del denominado bloque oficialista Gran Polo Patriótico igual número de gobernaciones.
Con eso, el nombre de Alberto Galíndez sobresale entre tanto “rojo” al alzarse con el 55,22 % de los votos en su entidad.
Con la elección del estado Guayana Esequiba, Venezuela pasa a tener 24 Gobernaciones.
Alberto Galíndez tiene rato en la contienda
Desde el 2017, Galíndez viene pisándole los talones a los candidatos oficialista y en 2021, la entidad se catapultó como como un estado “irreverente” al mantenerse de oposición.
En 2017, no logró alzarse en las elecciones, pero la diferencia fue de 10 puntos porcentuales con respecto a la candidata del oficialismo, Margaud Godoy. Y en 2021, volvió a la carrera electoral y se quedó con el Ejecutivo regional con la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y 10 puntos de ventaja sobre la candidata del Gobierno.
Con este nuevo periodo de Gobierno, que inicia en el 2026, Alberto Galíndez asegura su permanencia en el poder hasta el año 2031.
John Moreno, el oficialista que no lo logró
John Carlos Moreno Salcedo era el candidato por el Gran Polo Patriótico que perdió ante Galíndez.
Según refiere la página oficial del Partido Socialista de Venezuela (PSUV), “John Carlos Moreno Salcedo es un joven revolucionario, oriundo de Tinaquillo”.
También refiere que “empezó su vida política en la juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV), asumiendo la dirección estatal de esta instancia de la tolda roja. En el año 2021, fue electo diputado a la Asamblea Nacional de Venezuela”.
En el 2022, lo designaron como secretario de organización del PSUV en el estado Cojedes.
Moreno Salcedo también ejerce como vicepresidente de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional que termina su periodo en enero de 2026.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.