Maduro aseguró que los migrantes venezolanos están “sepultados” en el Cecot

20
Foto: cortesía Prensa Presidencial

El presidente Nicolás Maduro volvió a referirse a los migrantes venezolanos que están detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador y aseguró que están “desaparecidos”.  

“Están secuestrados y desaparecidos por un sistema carcelario que viola todas las garantías y leyes internacionales de las cuales El Salvador es suscriptor”, aseveró el jefe de Estado venezolano en su programa de televisión este lunes 30 de junio.

El mandatario ratificó que hasta el cierre del mes de junio, 252 venezolanos migrantes están en el Cecot sin “ningún tipo de derecho como seres humanos”.

De acuerdo con el mandatario, este grupo de venezolanos están “sepultados por un sistema carcelario que viola las leyes internacionales y las garantías».

El mandatario precisó que “hemos podido lograr la recuperación de más de 6.500 venezolanos que han estado retenidos en los Servicios de Control de Inmigración y Aduanas (ICE)”.

Sobre el desfile alusivo a los migrantes venezolanos detenidos en el Cecot

A su vez, Maduro se refirió al desfile de modas que se llevó a cabo recientemente en París en el que los modelos utilizaron prendas alusivas al uniforme que usan los migrantes venezolanos detenidos en el Cecot.

“En un desfile famoso de moda en París, el diseñador se atrevió a simular las imágenes horrorosas de los campos de concentración de Nayib Bukele en El Salvador. Millones de personas en Estados Unidos, en Europa, en América Latina, lo vieron, le dieron like, para que vean el impacto del secuestro de 252 venezolanos que no tienen derecho a la defensa. Jamás cometieron ningún delito ni en Estados Unidos ni El Salvador”, remarcó.

El pasado 24 de junio, se cumplieron 100 días de detención ilegal para los 252 migrantes venezolanos en una prisión de máxima seguridad en El Salvador diseñada originalmente para terroristas.

De acuerdo con las autoridades de EE. UU., fueron expulsados del territorio por razones migratorias. Hasta la fecha, no han sido procesados ni han tenido acceso a un juicio justo.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.