Basilicia es una abuela de 90 años que desde su chinchorro ve pasar el tiempo en la Guajira, estado Zulia. Su mente sigue lúcida en su tono fuerte y en wayuunaiki, afirma que están abandonados y reclama atención para su gente y su comunidad.
En la comunidad Los Manglares Bolivarianos, ubicado a menos de un kilómetro del poblado de Paraguaipoa, hay 36 familias que narraron a Radio Fe y Alegría Noticias que muchas veces les toca buscar y solucionar las necesidades básicas como tener agua, gas y comida para sustentar sus hogares.
Las viviendas donde habitan las familias, en su mayoría, tienen techos rotos y paredes agrietadas, pero ahora la llegada de las lluvias se suma a su lista de preocupaciones.
“Nosotros no trabajamos. Nuestra necesidad es el agua. A los niños nos toca enviarlos al colegio con la ropa sucia porque un tanque de agua de 1.000 litros tiene un costo de 20.000 pesos (colombianos), que en dólares equivalen a 5 dólares y aquí no nos ayudan”, denuncia la señora Gloria, madre de seis niños. La mayor tiene 16 años y es quien la ayuda para atender a los demás hermanos.
Los afectados aseguraron que al no haber empleo formal, salen a trabajar vendiendo café al mercado de Los Filúos, pero lo que ganan sólo alcanza para el sustento de sus hijos.
“Lo que vendo, me alcanza para comprar un kilito de arroz y 5.000 pesos de pollo”, dijo una vecina. Otra la situación que viven es la devaluación de la moneda en esta zona fronteriza.
El agua es su principal exigencia, así como la venta de Mercal, por lo que le piden ayuda a los Gobiernos regional y nacional que se regularice de manera más frecuente y constante.
Las familias también piden abastecimiento con gas doméstico para no tener que cortar leña, ya que esto les suma un desgaste a las mamás que son a las que les toca enfrentar esta dura realidad en la Guajira zuliana.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.