Registran la muerte de más de sesenta personas por el frío en Argentina

Las entidades que respaldan a los individuos que duermen en la calle han intensificado en estos días sus programas de distribución de alimentos y asistencia durante las noches, y han declarado sus centros de integración en "estado de emergencia"

23

Según cifras de la Asamblea Popular por los Derechos de los Individuos en Situación de Calle y el grupo de estudios Sociabilidad en los márgenes de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, hasta el cierre de junio han fallecido un total de 63 personas en las calles de Argentina.

Esta situación está relacionada con los efectores mortales del denominado frío polar. Ante su persistencia en Argentina, no se descarta que el número siga en aumento si el Ejecutivo sigue ignorando a las personas en situaciones vulnerables.

Además de este fenómeno natural y sus efectos mortales sobre las personas sin hogar, existe un aumento de la población en condición de calle.

De acuerdo con las organizaciones, “la mayoría de estos casos fueron personas encontradas sin vida en el espacio público, comúnmente definido como ‘muertes sin signos de violencia‘ o ‘muertes por causa natural‘; clínicamente, dejan de respirar y en general no se identifican con precisión las causas”.

El Gobierno de Argentina guarda silencio y las ayudas no son suficientes

Por lo pronto, no existe una respuesta por parte del Gobierno de Argentina, según denuncia la Asamblea Popular por los Derechos de los Individuos en Situación de Calle.

Las entidades que respaldan a los individuos que duermen en la calle han intensificado en estos días sus programas de distribución de alimentos y asistencia durante las noches. Además, declararon sus centros de integración en “estado de emergencia”.

Los elementos mortales

De acuerdo con las organizaciones civiles, hay varios motivos como la mala alimentación, la exposición a bajas temperaturas y al calor extremo, la deshidratación y la falta de higiene.

Por otro lado, también apuntan a que las personas en condición de calle no tienen ciclos constantes de sueño, están bajo estrés y están sometidas a violencia física.

Además, no tiene acceso a los servicios de salud, lo que agrava cualquier condición preexistente y genera que tengan más dificultades para morir el frío. Solo en Buenos Aires, 13 personas murieron por el frío entre enero y junio de 2025.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra App.