La hermana Isabel López, religiosa de la congregación Hermanas Capuchinas en el estado Delta Amacuro, brindó a través de Radio Fe y Alegría Noticias su testimonio de vida consagrada, marcada por más de 60 años de servicio, muchos de ellos dedicados al acompañamiento del pueblo warao.
López, originaria de Madrid, España, ingresó a la congregación en 1958 y profesó su fe en la década de los 60. Desde entonces ha dedicado su labor misionera en Venezuela, especialmente en el Bajo Delta.
“Estaba en Madrid, me fui a despedir de mis padres para venirme a Venezuela. Apenas he estado en España desde entonces”, relató.
La hermana recordó con emoción el momento en que aceptó la propuesta de la madre general para venir de misión a Venezuela. “Todas lloraban cuando supieron que me venía, y les dije, no importa, pronto vendrán ustedes. Y dos años más tarde, dos vinieron a visitarme”, contó.
Además, habló de sus primeras experiencias en el país, comenzando por la clínica Santiago de León y luego en la Casa Coromoto, un centro psiquiátrico donde prestó servicio.
“Una paciente me agarró la mano con fuerza y no la soltaba. Fue impactante, pero entendí que el Señor tenía un propósito con eso”, añadió.
Ella afirmó que gran parte de su vida misionera transcurrió en la comunidad de San Francisco de Guayo, municipio Antonio Díaz, donde consolidó su vínculo con los pueblos indígenas.
“Nunca me arrepentí. Lo viví con alegría, esperanza y fe. Siempre con Dios a mi lado, con la Virgen, San Francisco y acompañada por mis queridos hermanos waraos”, expresó.
Isabel López manifestó sentirse profundamente agradecida por el gesto de la comunidad al ponerle su nombre al centro de salud de Guayo.
“Me pregunté por qué le pusieron ese nombre, y creo que es por algo hermoso que hemos sembrado. El pueblo warao me enseñó la paz y la paciencia, y eso, para mí, es el mayor regalo”, concluyó emocionada.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.