A través de un video publicado en redes sociales, la gobernadora del estado Bolívar, Yulisbeth García, anunció junto al ministro del Poder Popular para el Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, que en 30 días iniciará la ruta aérea Puerto Ordaz-Canaima-Santa Elena de Uairén-Margarita.
La medida representa un importante avance para el turismo regional, puesto que muchos viajeros debían tomar la ruta Caracas-Canaima para llegar al Parque Nacional en lugar de salir desde del estado Bolívar. Asimismo, esta ruta aérea permitirá conectar el sur de la región con la Isla de Margarita, en el estado Nueva Esparta, ofreciendo un circuito que une los más importantes puntos turísticos de oriente.
“La petición de la gobernadora era conectar Puerto Ordaz, Canaima y Santa Elena de Uairén. En 30 días, vamos a estar efectuando el vuelo no solamente Puerto Ordaz-Canaima y Canaima-Santa Elena, sino también Santa Elena-Margarita y de allí ese avión se regresa a Margarita-Santa Elena-Canaima-Puerto Ordaz. Para que el turismo y la conectividad aérea del estado crezca, así como viene fortaleciendo la gestión gubernamental”, expresó Velásquez en un audiovisual junto a García.
Según la información, el próximo 03 de agosto debería iniciar esta nueva conexión aérea que distintos sectores abocados al turismo, como la Cámara de Turismo del estado Bolívar y Fedeindustrias Bolívar, tienen varios años solicitando.
Gremios pedían rutas hacia Canaima para potenciar el turismo
Desde hace varios años, los gremios turísticos en la localidad han apuntado al turismo como el nuevo paso para dinamizar la economía regional y separarse de la minería y el extractivismo. El turismo parece ser una alternativa para generar ingresos aprovechándose de la belleza de la región.
Sin embargo, el tema traslado era uno de los primeros obstáculos dado el mal estado de las vías y la ausencia de vuelos que unieran la región oriental que abarca destinos como la Isla de Margarita, las playas del estado Sucre y Lechería.
Algunos beneficios de esta medida son:
Potenciar el turismo regional: áreas reconocidas internacionalmente por su majestuosidad como Canaima serán de más fácil acceso para turistas, impulsando su posicionamiento como destino para el turismo nacional y regional.
Mejorar la competitividad: esta decisión hace que el oriente del país se posicione como uno de los paquetes más atractivos frente a otros destinos, ya que la conexión aérea hace más sencillo visitar diferentes localidades, admirar la belleza de los tepuyes y disfrutar las playas de Margarita en un mismo viaje.
Optimizar el tiempo: la comodidad que ofrecen los vuelos directos permite a los turistas ahorrar tiempo, puesto que antes debían ir a Caracas para tomar un vuelo hasta Canaima, el cual salía únicamente algunos días de la semana, y luego retornar si se deseaba ir a otro destino. Con la nueva ruta aérea, el recorrido tardaría menos días y se recorrerán más zonas del país.
Promover la creación de circuitos turísticos: esta iniciativa permite a las operadoras turísticas un nuevo abanico de posibilidades y recorridos turísticos para sus clientes, lo que impulsa la economía regional y genera más empleos.
Oportunidades de negocios: la medida también hace del estado Bolívar un punto más atractivo para las alianzas económicas, la instalación de servicios turísticos especializados y la inversión en la creación de hoteles, establecimientos de entretenimientos y experiencias viajeras.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.