La activista por los derechos de los migrantes y cofundadora de la ONG Yo te Apoyo EC, Betzabeth Jaramillo, denunció que 5 mil migrantes venezolanos que retiraron sus pasaportes en Quito, Ecuador, tras el cierre consular, se encuentran inactivos.
Mediante un vídeo publicado en X (antiguo Twitter), Jaramillo explicó que desde la Campaña de Identidad en Pausa se gestionó la pronta recuperación de los pasaportes retenidos en el Consulado de Venezuela en Ecuador, en el mes de junio. No obstante, estos documentos pasaron de estar activos a inactivos.
Detalló que los 5 mil pasaportes que estaban en prórroga en Ecuador no están validados y se encuentran inactivos porque, según ella, la administración del gobierno de Nicolás Maduro los está anulando.
Además, hizo un llamado a la cancillería ecuatoriana para que tome nota, ya que próximamente se activará el proceso de regulación para los migrantes, y los venezolanos que atraviesan por este problema serán los principales afectados. Aunque están legales, sus documentos aparecerán como falsos en el sistema.
Betzabeth Jaramillo expresó que alrededor de 20 mil personas, entre activistas, periodistas y ciudadanos dentro y fuera de Venezuela, han sido afectadas tras la anulación de pasaportes dentro del sistema, presuntamente impuesta por el gobierno venezolano luego de que varias de ellas rechazaran los resultados electorales presidenciales del pasado 28 de julio anunciados por el CNE.
El gobierno de Venezuela del presidente Nicolás Maduro rompió relaciones diplomáticas con Ecuador en el mes de abril. Desde ese entonces, una cantidad de venezolanos tenían retenidos sus pasaportes en el consulado, no obstante, estos ahora aparecen como embalados e inactivos.
#Urgente 🚨El régimen de Nicolás Maduro no se conforma con vulnerar los derechos humanos en Venezuela. Ha anulado 20.000 pasaportes de activistas, periodistas y ciudadanos, y ahora lo hace con activistas en el exterior.
— Betzabeth Jaramillo (@betzaj) August 6, 2024
Más de 5.000 personas retiraron sus pasaportes en #Quito… pic.twitter.com/Y9iZcMpVpe
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.