Para el exdiputado a la Asamblea Nacional, Alfredo Rojas, la realidad es una: quien responde al teléfono en Miraflores es el presidente Nicolás Maduro.
Así lo manifestó este miércoles 17, en el espacio radial Amanecerá y Veremos, de transmisión matutina en Radio Fe y Alegría Noticias 92.1 FM Delta Amacuro.
Con base en esa apreciación estima que, así como muchos lo juzgan, otro tanto o más, debe reconocerle al mandatario sus méritos. “La economía ha tenido un avance sostenido desde hace 2, 3 años y el informe reciente del BCV, reveló un crecimiento en el último trimestre del año de 8,79% del PIB, lo cual, es muy interesante, generando buenos presagios”, expresó.
Según el otrora parlamentario, el secreto de esos marcadores está a la vista. “El Estado está invirtiendo en la mejora de la industria petrolera y el crecimiento reciente, en términos generales, obedece a la gran inyección de dinero del último trimestre, fundamentado en el pago de los aguinaldos y bonificaciones, dando pie a ese crecimiento. Es dinero en manos de la gente”.
Con relación a la crisis política que sacude la nación, atravesando por uno de sus momentos más álgidos estos meses y sus posibles repercusiones en el escenario al que hace referencia, indicó: “la diatriba política puede llegar a incidir en el crecimiento económico, ahora bien, más allá de las especulaciones la realidad es otra, está un presidente constitucional y los organismos públicos actuando, diciendo y haciendo. La institucionalidad que encarna la Republica, debe estar por encima de todo”.
En referencia al cerco tendido sobre Venezuela, por causa de las dudas sobre la legitimidad del resultado electoral del 28J, aseveró: “la situación geopolítica del mundo obliga a una reevaluación de su posición con relación a las sanciones que le han impuesto a la economía venezolana, el polvorín del medio oriente, el conflicto en Ucrania, la posición de países como China, que tienen un peso en lo económico e influyen de manera directa en la valoración y ponderación de los recursos energéticos que necesitan los norteamericanos, ahora y en el futuro, establece un balance que favorece al país y le brinda la posibilidad de ser apoyado y seguir formando parte de la escena internacional”.
En concatenación con esa idea, argumenta: “el que gobierna es el presidente Nicolas Maduro, con quien necesitan conversar es con el gobierno oficial, lo demás, lo que está al margen, son posiciones de orden político. Cada quien a lo suyo, no se puede mezclar el agua y el aceite, si un país necesita de nuestros recursos, con quien va a negociar, es con el gobierno de turno y, ¿quién lo representa? Maduro”.
Por último, recordándole los tiempos en que se atribuía a los operadores del mercado cambiario una incidencia omnisciente, terminante y categórica sobre nuestra economía, finalizó: “hay factores que intervienen y perjudican el buen desarrollo y crecimiento del país. Sería mezquino negar que el gobierno está haciendo los mejores esfuerzos de manera sostenida para tomar el control absoluto y pleno de la economía. ¿Eso beneficia a quienes? A todos por igual, a quienes apoyan al gobierno y a quienes lo adversan. No hay nada más que inventar”.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.