El pasado mes de enero, el Consejo Legislativo del estado Guárico aprobó una nueva reforma a la ley del Instituto Regional de la Mujer con nueve artículos que agregaron para actualizarla.
Mailyn Sanfiel, presidenta de la institución, declaró a Radio Fe y Alegría Noticias que esta ley no se actualizaba desde año 2016, por lo que tomaron la iniciativa de hacer las reformas.
“La ley tiene dieseis años creada por el Instituto Regional de la Mujer. Ante la necesidad de adecuarla a la realidad de nuestra institución y de nuestras mujeres en el territorio, le vamos incorporar nueve artículos que fueron recogidos en reuniones, en asamblea con todas esas mujeres guariqueñas y se le van hacer estas incorporaciones”, apuntó.
Manifestó que dentro de estos nueves artículos incorporados a la ley se encuentran las 25 formas de violencia en las que el instituto viene acompañando a las víctimas a la hora de hacer la denuncia.
Esto, aseguró, para “que nosotros seamos participes de lo que es el control y seguimiento de nuestras mujeres, donde ellas se sientan reconocidas y resguardadas por el Instituto de mujeres”.

Medidores de violencia
Sanfiel señaló que actualmente vienen contando con dos instrumentos fundamentales para medir la violencia dentro del estado que se implementan todos los sectores.
“Tenemos el instrumento tan bonito como violentómetro que mide la violencia. La gente se pregunta si la violencia se puede medir porque piensan que solamente es física, pero nosotros podemos observar en las 25 formas que existen”, apuntó.
En este sentido, recordó que existe la violencia psicológica, estética, política, verbal, el bullyng “y así sucesivamente hasta llegar al maltrato físico”.

También hizo referencia al machistómetro, que es un instrumento para que los caballeros midan el machismo.
“Es un Instituto de la mujer, pero también es igualdad de género donde protegemos a la mujer, porque hay una ley especial nacional, estadal, pero también vamos al rescate de esos valores de la familia. Porque es verdad que los hombres no son nuestros enemigos, son nuestros compañeros”, acotó.
Reforma que ayuda a mejorar la Ley del Instituto Regional de la Mujer en Guárico
Sanfiel señaló que esta reforma a la ley se realizó ante el gran vacío que expusieron las mujeres durante las visitas que han venido haciendo casa a casa, en las actividades en los colegios, liceos y en organizaciones de circuitos comunales.
“Esta reforma nos va permitir que el Instituto de la mujer, en los 15 municipios, 39 parroquias, nuestras mujeres se sientan protegidas”, aseguró.
Aprobación a la reforma
La presidenta del Instituto Regional de la Mujer detalló que el pasado 16 de enero introdujeron la reforma y días después, la aprobaron en primera instancia en su mayoría. En las próximas semanas, empezarán a realizar mesas de trabajo para dar a conocer los cambios.
“En los próximos días, haremos un encuentro regional donde la mujer guariqueña y todos los movimientos de mujeres campesinas, trabajadoras, educadoras, van a tener la participación de poder aportar y modificar más de lo que son estos nueve artículos, que son incorporados en la ley del Instituto Regional de la Mujer”, dijo.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.