Las actividades académicas de manera virtual se tornan complicada para terminar el año escolar 2019-2020.
Las razones son la carencia de los servicios como el Internet y los constantes cortes de electricidad registrados a diario en la entidad.
Javier Tarazona, director de la ONG FundaRedes, indicó que desde hace años han venido denunciando “la violación del derecho a la educación en Venezuela” que producto de la pandemia, la situación escolar se ha vuelto difícil.
“Es lamentable cuando muchos docentes no tienen con qué comer y mucho menos poseen teléfonos inteligentes, computadora ni acceso a Internet. Nosotros frente a esto seguimos rechazando la improvisación y abogamos por la protección de nuestros hijos”, señaló Tarazona.
El director de la ONG Fundaredes manifestó que el plan de aprendizaje vía Internet, radio y televisión es complicado de cumplir, debido a que no existen las condiciones mínimas en el estado.
Además ratificó las malas condiciones en la que se encuentran los planteles educativos y la ausencia del Programa de Alimentación Escolar.
Padres y representantes han denunciado que no poseen computadoras en sus hogares. Aquellos que sí tienen, se ven limitados por los apagones que a diario se extienden por más de 12 horas en diferentes sectores de la entidad merideña, además de las bajas y altas de tensión.