Autoridades eclesiásticas y universitarias de Mérida enaltecen la labor de Fe y Alegría

21

En el marco de los 70 años que cumplió el movimiento Fe y Alegría, autoridades manifestaron su regocijo y reconocimiento a la institución educativa creada por el padre José María Vélaz, con el objetivo de llevar educación a los más necesitados y excluidos.

Monseñor Helizandro Terán, arzobispo metropolitano de Mérida, manifestó a Radio Fe y Alegría Noticias su emotividad por los 70 años del movimiento, destacando que han sido años de servicio, de entrega y construcción de patria a través de la educación de calidad en niños, niñas jóvenes y adultos.

Monseñor Terán recordó las palabras que le manifestó el Padre Ugalde, quien le recordó que Fe y Alegría “estaba donde terminaba la carretera de asfalto”.

“Es decir, donde comienza una vida dura, como es la vida en nuestras barriadas, donde comienzan los caminos de tierra, donde comienza una vida difícil que a veces se le resta lo mínimo para vivir. Allí se encuentra Fe y Alegría, llevando la educación de calidad, valores del evangelio y construyendo iglesia”, dijo Terán.

También resaltó la labor de todos los trabajadores “que lo dan todo”, para cumplir con las actividades dentro de la institución “garantizando una educación de calidad”.

Monseñor Terán elogió que Mérida cuenta con varias escuelas de Fe y Alegría en beneficio de los más necesitados y vulnerados de la entidad. También afirmó que seguirá orando y pidiendo por todos los que hacen vida en la institución, para seguir llevando fe y esperanza al pueblo venezolano.

La ULA se unió al júbilo que embarga a la familia de Fe y Alegría

El rector de la Universidad de Los Andes (ULA), Mario Bonucci, reconoció la labor que viene realizando Fe y Alegría, en materia social y educativa, desde hace 70 años.

También agradeció a todos los que han destacado para que este sueño del padre José María Vélaz sea una realidad.

“Cualquier modelo de desarrollo y progreso que pueda tener un país, pasa por una educación de calidad para todos, desde los sectores más desprotegidos hasta los más pudientes. Y sobre el tema de la educación, la proyección social y el empoderamiento de las personas, Fe y Alegría ha jugado un papel muy importante en la sociedad”, argumentó el rector de la ULA.

Bonucci enfatizó que se siente orgulloso de recibir un importante número de estudiantes de Fe y Alegría en la ULA y aseguró que muchos han egresado como profesionales y hoy se encuentran ejerciendo y “construyendo un país con visión de futuro”.

También elogió el trabajo que realiza Fe y Alegría en las comunidades indígenas, permitiendo que niños, niñas y adolescentes de estos sectores populares se formen con una educación de calidad.

“La ULA ha recibido un importante número de personas de las comunidades indígenas que han estudiado en las escuelas de Fe y Alegría, y han egresado de la universidad como profesionales. Por tanto, se creó la oficina de atención a los indígenas, prestando toda la colaboración para que este trabajo tan importante que está realizando Fe y Alegría, se siga materializando en el nivel superior”, señaló.

Bonucci añadió que la universidad tiene abiertas las puertas para el apoyo y solidaridad a Fe y Alegría, en su devenir diario en materia de estudios e investigación.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.