Barbacoa de Cumaná solicita la ampliación del consultorio médico

15
A pesar de su reducido tamaño, este dispensario ofrece servicios esenciales como medicina general, inmunización y atención a mujeres embarazadas en la parroquia Ayacucho de Cumaná | Foto: Radio Fe y Alegría Noticias

Por Michell Zaragoza | Radio Fe y Alegría Noticias

En Barbacoa, comunidad rural de la parroquia Ayacucho de Cumaná, estado Sucre, un pequeño Consultorio Popular Tipo II (CPT II) se convierte en la última esperanza para más de 2.000 habitantes de siete comunidades adyacentes que buscan atención médica.

A pesar de su reducido tamaño, este dispensario ofrece servicios esenciales como medicina general, inmunización y atención a mujeres embarazadas, lo que no deja de ser una prioridad para esta población que clama por la ampliación del recinto. Asimismo, piden que funcione las 24 horas del día, ya que solo reciben atención medio día, de lunes a viernes.

Este consultorio cuenta con aproximadamente 45 metros cuadrados, donde laboran 12 personas entre médicos, enfermeras, personal de limpieza y estudiantes de la Universidad de Ciencias de la Salud Hugo Chávez (UCS) los cuales realizan sus prácticas profesionales. Posee dos cuartos: uno para consultas y el otro para los procedimientos de enfermería necesarios que requiera cada paciente. Tiene un solo baño, de uso para los pacientes y el personal que allí labora; además, tiene una sala de espera donde distribuyen el espacio para medir la presión arterial de los pacientes antes de entrar a consultas.

Pacientes y personal del ambulatorio de Barbacoa se unen en el clamor

Rómulo Muñoz, paciente regular de este centro de atención, declaró a Radio Fe y Alegría Noticias sus deseos de hacer llegar el mensaje a las instituciones que les competa: “ojalá puedan apoyar a estas comunidades que exigen un derecho digno a salud. Ampliar esto o construir un ambulatorio seria buenísimo… no saben cuántas vidas se salvarán, porque tuve un caso donde murió un familiar esperando que se parara un carro para llevarlo al hospital”.

Luisa Guevara, enfermera del centro, aseguró tener una firme vocación de servicio, pero hace hincapié en que apoya totalmente la solicitud de la comunidad, ya que forma parte de ella.

“Atendemos todos los casos que se puedan; si tenemos la posibilidad de solucionar a los pacientes, los atendemos, pero con un espacio más amplio, podríamos ofrecer una mejor atención y mas comodidad”, dijo.

Por su parte, Lorena Vásquez destacó: “Es muy incómodo laborar debido al poco espacio. A veces, para no sentirnos tan apretadas, parte del personal sale a la parte de afuera mientras el resto se queda adentro. Además, los pacientes prefieren esperar afuera, ya que nos han mencionado que el espacio es muy reducido y se sienten muy incómodos”.

El personal del centro asistencial y las comunidades de esta zona rural anhelan un cambio en el limitado espacio del consultorio, ya que es indispensable para la atención primaria de los pacientes. Sus restricciones de tamaño dificultan un adecuado desarrollo de los servicios médicos ofrecidos.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra App.