El canciller de Panamá Javier Martínez-Acha espera que en Venezuela se permita el ejercicio del sufragio de forma libre en las elecciones presidenciales.
El representante de la diplomacia panameña dijo desde España, que el 28 de julio hay una oportunidad para “que los venezolanos puedan resolver la profunda crisis que atraviesan desde hace más de una década”.
El canciller de Panamá espera que se respeten los resultados
Durante su mensaje sobre las elecciones en Venezuela, el diplomático dijo que espera “sobre todo, se respete el resultado, gane quien gane”.
“Somos conscientes de las peculiaridades de esta elección, y lo que pedimos, sin querer inmiscuirnos en asuntos internos de Venezuela, es que los venezolanos encuentren una solución democrática y pacífica a un proceso conflictivo que lleva varios años y esta es la gran oportunidad”, declaró.
Estas declaraciones concuerdan con la postura del presidente panameño, José Raúl Mulino, quien en anteriores ocasiones expresó su deseo de que “se escuche la voluntad del pueblo” el 28 de julio.
Venezolanos en Panamá
Panamá es uno de los países de Centroamérica en los que más impactó la migración venezolana.
La mayoría porque utilizan el país como de tránsito para ir al norte y otros porque se instalaron allí.
La Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes (R4V) estima que para noviembre de 2023, en Panamá había unos 58 mil ciudadanos venezolanos.
Esta cifra no incluye el número de migrantes venezolanos que cruzaron la frontera del Darién en 2023.
Se estima que medio millón de personas lo hizo y que la gran mayoría eran de Venezuela.
Sigue todas las actualizaciones de Elector 2024, la cobertura periodística de Radio Fe y Alegría Noticias a las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio, haciendo clic aquí.