Canciller Gil cuestiona la diplomacia argentina por evocar el Estatuto de Roma

Venezuela señala a Nahuel Gallo como un "terrorista". El ciudadano argentino es miembro de la Gendarmería o policía de frontera.

19
Foto: @YvanGil

El canciller de Venezuela, Yván Gil, cuestionó la diplomacia argentina por evocar el Estatuto de Roma con llevar el caso del gendarme Nahuel Gallo ante la Corte Internacional de Derechos Humanos (CIDH)

En un comunicado cargado de calificaciones difundido a través de su canal de Telegram, el funcionario venezolano catalogó de “espectáculo penoso y ridículo” las acciones de Argentina.

Se profundiza la tensión entre Argentina y Venezuela

“El Gobierno de Javier Milei vuelve a dar un espectáculo penoso, de ridículo en ridículo internacional. Evocar el Estatuto de Roma, claramente desconocido por ellos, para alimentar su obsesión política enferma, es una muestra no solo de ignorancia, sino de una escandalosa falta de seriedad”, dice parte del mensaje de Gil.

“Los funcionarios del gobierno fantoche de Milei, que están involucrados en una agenda de extrema derecha golpista y terrorista contra Venezuela, utilizan erráticas acciones diplomáticas para justificar su propio fracaso y su complicidad. La justicia y los derechos humanos no son instrumentos para agendas desesperadas. El fiasco en que se han convertido solo los reafirma como el hazmerreír de la diplomacia global”, prosigue el texto.

¿Qué pasó antes?

El 2 de enero, Argentina anunció que llevó el caso de la detención de gendarme Nahuel Gallo en Venezuela ante la Corte Penal Internacional.

Este organismo es una creación del Estatuto de Roma. Se trata de un tribunal independiente que investiga y juzga los crímenes más graves contra los derechos humanos, el derecho penal internacional y el derecho internacional humanitario.

Argentina sostiene que está ante un caso de detención arbitraria y forzada

Argentina denunció “detención arbitraria y desaparición forzada” del agente policial Nahuel Gallo el 8 de diciembre en Venezuela.

El Gobierno de Argentina señaló en la denuncia de manera directa al fiscal general Tarek William Saab por la acusación formal de la Fiscalía venezolana contra el agente.

Venezuela señala a Nahuel Gallo como un “terrorista”. El ciudadano argentino es miembro de la Gendarmería o policía de frontera.

En su argumentación, Argentina sostiene que la detención de Gallo en Venezuela es una “violación grave y flagrante de los derechos humanos. Además asevera que evidencia un patrón sistemático de crímenes de lesa humanidad” del gobierno de Nicolás Maduro.

Al respecto, sostuvo que esos hechos están “claramente bajo la jurisdicción” de la Corte Penal Internacional.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.