El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EEUU revocó el estatus de 980 mil migrantes que ingresaron a territorio estadounidense bajo la figura de citas CPB ONE, en el período de gobierno de Joe Biden.
Según declaró Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, en la administración de Joe Biden se abusó de otorgar la autoridad de libertad condicional de millones de inmigrantes que ingresaron a dicho país.
Noem recordó que la medida, forma parte de las promesas electorales del ahora Donald Trump en su campaña para un segundo mandato. Aseguró que la ley federal le otorga esa la facultad para llevar a cabo la revocatoria de la libertad condicional.
Fernando Castro Molina, analista migratorio guatemalteco, explicó que tras consultas estadísticas de la DHS se estima que la acción afectará a más de 980,000 personas inmigrantes de diferentes países.
Ya les notificaron la decisión de revocatoria.
Que migrantes se denuncien y autíodeporten
Por otro lado, confirma que se las autoridades de DHS le sugieren a los a migrantes que se les canceló el beneficio de permanecer en Estados Unidos.
Salir del país en forma voluntaria, utilizando la aplicación CBP HOME, también conocida como la autodeportación.
También se constató que las autoridades advirtieron que de no salir voluntariamente lo harán porque las autoridades los van a capturar.
Castro Molina recordó que la expulsión de Estados Unidos tiene la aplicación del Título 8 que impide retornar a Estados Unidos por 5 años y de reintentar el ingreso a dicho país, podrán enfrentar procesos penales con sentencias hasta por 10 años de cárcel.
Una de las dudas que expuso el analista en dinámicas migratorias es si quienes están en trámite de solicitud de estatus de refugiado también saldrán afectados por la medida de expulsión.
En ese sentido, nuevamente le solicitó a las cancilleres de Honduras, El Salvador, México, Ecuador entre otros, efectuar la petición de aclaración al gobierno estadounidense, para dejar clara esa inquietud y trasladar a sus connacionales como parte de orientación, al no especificarlo en la información de utilización de aplicación CBP HOME.
¿Qué es la cita CPB ONE?
La CPB ONE era una plataforma de registro que le permitía a los migrantes de cualquier nacionalidad, mayoritariamente de América Latina, solicitar una cita para ingresar a Estados Unidos a través de una cita en línea.
Los solicitantes registraban su información a través de la aplicación y pedían una cita. Si se les concedía una cita, tenían que presentarse en el puerto de entrada en la fecha y hora indicadas.
La mayor cantidad de solicitantes eran de México, Venezuela y Haití.
Jueza bloquea decisión de eliminar estatus temporal a beneficiarios de parole humanitario
Entre tanto, una jueza federal impedirá que el gobierno de Donald Trump ponga fin a un programa que permitía a cientos de miles de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos vivir temporalmente en Estados Unidos.
La jueza federal de distrito, Indira Talwani, afirmó que emitirá una suspensión a la orden para poner fin al programa, que terminaba a finales de abril.
El esfuerzo para ayudar a más de medio millón de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos forma parte de una labor jurídica más amplia para proteger a las personas procedentes de Ucrania, Afganistán y otros países que se encuentran en el país legalmente.
El mes pasado, el gobierno estadounidense revocó las protecciones legales para cientos de miles de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, preparándolos para una posible deportación en 30 días. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, dijo que perderán su estatus legal el 24 de abril.
Durante una audiencia sobre el caso, Talwani cuestionó repetidamente el argumento del gobierno para terminar el programa: que tiene el poder de hacerlo y que ya no estaba cumpliendo su propósito.
La jueza señaló que los inmigrantes adheridos al programa que están aquí legalmente ahora enfrentan la opción de “huir del país” o quedarse y “arriesgarse a perderlo todo”.
En la actualidad se realizan diversos esfuerzos jurídicos para proteger a los ciudadanos que ingresaron al país bajo la aplicación CBP ONE, mecanismo legal que creó el Estado a través del Gobierno.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.