La Organización Mundial de la Salud reportó en la mañana de este sábado 8 de agosto que sus estadísticas registran 19 millones 100 mil casos positivos de Coronavirus mientras que los fallecidos ascienden a 714.873.
En las últimas 24 horas los casos confirmados alcanzaron los 278 mil, una cantidad ligeramente inferior al récord registrado hace una semana de 293.000, pese a que se temía que hubiera un nuevo máximo, de acuerdo con la curva ascendente en dientes de sierra de la pandemia.
Latinoamérica, con más de 209.000 muertes, podría superar en las próximas jornadas el número de víctimas mortales de Europa, que se sitúa en 215.000. De este modo se mantiene como el principal foco del nuevo virus en todo el mundo.
El continente americano se mantiene como la región más afectada por el coronavirus con 10 millones 200 mil casos, seguido de Europa (3,5 millones), el sur de Asia (2,5 millones), Oriente Medio (1,6 millones), África (860.000) y Extremo Oriente (359.000).
Por países, Estados Unidos es el país más afectado del mundo, con 4 millones 800 mil contagios, seguido de Brasil con millones 900 mil y la India con 2 millones de casos .
Entre las diez naciones más afectadas del planeta figuran también México (tercero con más fallecidos del mundo, unos 50.000), Perú, Chile y Colombia.
Por otra parte, las cifras de la OMS confirman que España ha vuelto a adelantar al Reino Unido en número de casos de COVID-19 (309.000 en el primer país y 308.000 en el segundo), para convertirse en el territorio de Europa Occidental más afectado por la pandemia y el undécimo del mundo.
Los pacientes recuperados, conforme a cifras de autoridades sanitarias que no recopila la OMS, se sitúan en 12 millones 500 mil personas.
Según la OMS hasta la fecha no existen certezas de que pueda aparecer una vacuna certificada antes de que culmine el 2020.