Este domingo 15 de diciembre se cumplen 25 años de la tragedia de Vargas, en el estado La Guaira, una vaguada que arrasó con esa entidad, así como también otras comunidades en Caracas, específicamente en Catuche.
Catuche, una comunidad que trabaja desde hace muchos años por la convivencia ciudadana, por la educación y por un mundo sin violencia, conmemoró este sábado 14 esos 25 años de ese desastre natural que acabó con miles de vidas que, hasta la fecha, no hay una cifra exacta de cuántas personas murieron ese día.
“Estamos conmemorando los 25 años de la vaguada del 99 donde se llevó casi todo Catuche. Conmemoramos ese trabajo que comenzó con el padre José Virtuoso, de convivencia ciudadana, de empoderamiento a la comunidad. Celebramos porque seguimos vivos, porque Dios nos tiene con vida y haciendo cosas por la comunidad”, expresó Doris Barreto, coordinadora del Centro Comunitario La Quinta en Catuche.
Por otra parte, Félix Goida, quien es el coordinador general de la Asociación Civil Catuche, comentó que además de la conmemoración de los 25 años de la vaguada, hicieron un encuentro con la comunidad para recolectar fondos con el fin de continuar con los proyectos educativos que emprenden en la zona.
¿Cuál es el balance luego de 25 años de la tragedia de Vargas siendo Catuche una de las zonas más afectadas?
Goida comentó que no ha sido fácil el camino porque no cuentan con ayuda del Gobierno, el apoyo viene de la misma comunidad, así como también por parte de alianzas y organizaciones no gubernamentales.
“En estos 25 años estamos en resiliencia porque después de la tragedia estamos aquí y avanzando. Nuestro propósito es construir ciudadanía, reconstruir nuestro barrio no solo físicamente sino socialmente. Estamos en ese proceso por el legado que nos dejó nuestro querido padre José Virtuoso”, dijo.
Catuche sin violencia desde 2007
Goida también resaltó no solo el trabajo que hacen en la comunidad, sino también el trabajo que hizo un grupo de madres, con Doris Barreto a la cabeza, para erradicar la violencia en Catuche. Desde el año 2007 no ocurren asesinatos en la zona, producto de un esfuerzo durante dos años de estas mujeres en hablar con los muchachos e integrantes de las bandas delictivas.
“Hay gente nueva viviendo aquí y se le echa el cuento para que sepan. Desde el 2007 todas esas mujeres se envalentonaron y llevaron ese proceso. Aquí tenemos cómo contar la historia y llevarla a otras comunidades”, puntualizó.
Con información de Edwin Rodríguez | Radio Fe y Alegría Noticias
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.