El 11 de diciembre se inauguró la Sala de Arte Manresa en las instalaciones del Colegio Loyola Gumilla de Puerto Ordaz con la obra Los Hijos de la Luna de Ana Rosa Angarita Trujillo.
El proyecto es una iniciativa del Centro Cultural Gumilla en alianza con la Asociación Civil Somos Magis y el centro de oncología integral Grupo Helitac. La nueva sala de arte funciona para promover un espacio de cultura en la comunidad guayanesa, especialmente para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
El director ejecutivo de asociación civil Somos Magis, Nelson Galvis, explicó que la obra de Angarita Trujillo, que trata sobre las comunidades Sanemá-Yanoama, funciona muy bien para estar dentro de una gran proyección que invita a la reflexión sobre la Amazonía, un tema importante para el centro cultural.
“Era fundamental el acondicionamiento de una sala, la cual demandaba de un presupuesto y se unieron las dos potencialidades: el amor para apostar por la ciudad y la oportunidad de apertura del espacio gracias al apoyo de Helitac”, expresó Galvis.
La programación del Centro Cultural Gumilla se ajusta a las condiciones de los períodos escolares. La obra Los Hijos de la Luna estará expuesta en la Sala de Arte Manresa por seis meses, hasta julio de 2025.
El horario formal del espacio artístico es desde las 9:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde. Sin embargo, ofrecen la flexibilidad de acordar visitas fuera del horario, con previa comunicación para organizar el encuentro y la planificación de actividades.
![](https://www.radiofeyalegrianoticias.com/wp-content/uploads/2024/12/Foto-2-sala-manresa-1024x768.jpg)
¿Cómo aporta a la cultura de Guayana?
El rector del Colegio Loyola Gumilla y presidente de Somos Magis, Alejandro Vera, considera la apertura de la Sala de Arte Manresa y la exposición de la obra de Ana Rosa Angarita como un primer paso para continuar con la creación de espacios de recreación en Ciudad Guayana.
“Para que podamos sentir que es posible no solo cerrar cosas, sino abrirlas. La posibilidad en medio de lo que parece imposible para seguir soñando y creando; por nosotros y por las nuevas generaciones” afirmó el rector.
Este es un espacio abierto para toda la comunidad guayanesa al que pueden integrarse activamente en la exposición de las piezas artísticas y los eventos que tendrán la misma temática de la obra. Entre las actividades próximas a realizarse está un conversatorio con el ingeniero Alfredo Rivas Lairet, promotor del libro que inspiró toda la conceptualización y el planteamiento de la exposición Los Hijos de la Luna.
“Este libro fue promovido por la Universidad Católica Andrés Bello en la época cuando yo era vicerrector de la universidad. En el conversatorio trataremos cómo se crea el libro, cómo surgió la idea y la recopilación de la información y cómo Ana Rosa recogió todos los mitos para traducirlo en colores” confirmó Rivas Lairet,
Alianzas para hacer posible el proyecto en el Centro Cultural Gumilla
El centro de Oncología Integral Grupo Helitac se encargó de financiar el proyecto para acondicionar una sala de arte con todos los requerimientos apropiados para una exposición de artes plásticas. “Estamos muy agradecidos”, reconoció Galvis.
El presidente de Grupo Helitac, Manuel Yanes, dijo que la alianza con el Centro Cultural Gumilla nació de la idea de visibilizar la especial obra de Ana Rosa Angarita Trujillo. “Tenemos alrededor de un año trabajando en este proyecto, buscando el diseño de la sala, la construcción de la infraestructura y más detalles” afirmó.
“Nosotros tenemos una relación con la autora desde hace muchos años. Ella, con sus pinturas, ha representado nuestros regalos corporativos de diciembre. Nuestras sedes están adornadas con sus cuadros. Realmente la obra de Ana Rosa es tan interesante, porque son los mitos indígenas de nuestra región Guayana llevados a pintura, que representa la imagen y riqueza de los indígenas” comentó Yanes.
Parte de lo que esperan, es que el público pueda comprender, a través de la pintura, la representación de la creación de la vida, del sol, la luna y del río Orinoco.
“Está contando de una forma especial, para que puedan comprender la cosmogonía indígena. Cualquier colegio que necesite apoyo para movilizar a un grupo de alumnos estamos a la orden para hacer ese proceso” resaltó el presidente de Helitac.
![](https://www.radiofeyalegrianoticias.com/wp-content/uploads/2024/12/Foto-3-Sala-manresa-768x1024.jpg)
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.